La Shura de Arabia Saudita, pide revisar las cargas financieras a  importadores

Riad, Arabia Saudita, Asia.- La solicitud para abordar la situación de las fábricas en problemas recibió 78 votos a favor, lográndose la mayoría requerida. La recomendación, presentada por el miembro del Consejo de la Shura Ahmed Kreidis, fue aprobada como resolución del consejo. La resolución instó a la Autoridad de Propiedad Industrial de Arabia Saudita a establecer un mecanismo integrado para gestionar terrenos y fábricas industriales en problemas mediante el retiro y la nueva oferta, y a lanzar una plataforma para atraer socios financieros y técnicos para las fábricas en problemas. El consejo también pidió a la autoridad estudiar alternativas de financiamiento para cubrir los costos de los servicios y suministros para las ciudades industriales, y comercializar su experiencia en la gestión y desarrollo de ciudades industriales para integrarse con las entidades pertinentes.

Durante la sesión del Consejo de la Shura, presidida por el Dr. Mishaal Fahm Al-Salmi, Vicepresidente del Consejo, se discutieron y deliberó sobre más de 20 temas y se votó sobre una serie de recomendaciones. El Consejo de la Shura pidió al Ministerio de Transporte y Servicios Logísticos que aumente el porcentaje de usuarios de los proyectos de transporte público proporcionando incentivos, controles y beneficios. Ser una opción más atractiva que los vehículos privados y coordinar con las autoridades pertinentes; Trabajar para aumentar la tasa de emiratización en el sector del transporte y la logística, y coordinarse con las autoridades pertinentes para unificar políticas, legislación y requisitos entre las agencias gubernamentales pertinentes; Respecto a los riesgos y la continuidad del negocio en las actividades de transporte y logística, pidió la rápida finalización de los proyectos de obstáculos de montaña en el Reino. Para lograr los más altos estándares de seguridad y acortar las distancias de viaje, el Consejo también pidió al Ministerio que se coordine con las autoridades pertinentes; Estudiar la determinación de un camino que pase por las carreteras existentes y conecte todas las regiones del Reino, y denominarlo (Camino Nacional Rey Abdul Aziz), y desarrollar su eficiencia, servicios y atractivos turísticos en ambos lados, además de coordinar con las autoridades pertinentes; Apoyar el uso de soluciones e instalaciones de almacenamiento inteligentes en el sector logístico.

Respecto al contenido del informe anual de la Organización Saudita de Normas, Metrología y Calidad, el Consejo de la Shura pidió aumentar el índice de conformidad de la eficiencia energética de los productos de iluminación, al tiempo que se refuerza la supervisión sobre los fabricantes e importadores de estos productos, se desarrollan mecanismos para abordar los desafíos legislativos relacionados que enfrenta el sector privado y se alinean las especificaciones y regulaciones con los requisitos del mercado y las tecnologías modernas. Se pidió una revisión integral del mecanismo de comercialización de especificaciones y estimular el uso de la plataforma digital Wasif. Respecto al contenido del informe anual de la Autoridad Zakat, Tributaria y Aduanera, el Consejo votó para aprobar recomendaciones para estudiar los procedimientos seguidos en el despacho de los envíos de camiones en tránsito y los procedimientos de competencia, y facilitarlos con el objetivo de mejorar la inversión en el sector del transporte logístico, revisar las cargas financieras impuestas a los importadores y exportadores, las empresas de transporte y las zonas francas, y alentar a los establecimientos comerciales nacionales a unirse al programa de Operador Económico Autorizado de Arabia Saudita. Pidió estudiar las razones del aumento de las objeciones a los impuestos directos e indirectos y a los aranceles y abordarlas.

Respecto del informe anual de la Autoridad General de Comercio Exterior, el Consejo destacó la necesidad de realizar estudios en profundidad de los mercados emergentes y prometedores, identificar las oportunidades disponibles para los productos y servicios saudíes y comercializarlos. También pidió a la Autoridad que estudiara el desarrollo de la iniciativa “a través de agregados”. Ser un canal oficial y sostenible de comunicación entre las cámaras de comercio y los agregados comerciales. En otro asunto, el Consejo llamó al Centro Nacional de Control Ambiental a comprometerse en la coordinación ambiental con las autoridades pertinentes. Beneficiarse de la gestión proactiva de riesgos, la respuesta temprana a las emergencias y la coordinación con las autoridades pertinentes; Adoptar medidas para garantizar la rápida solución de los problemas ambientales, implementar las disposiciones relacionadas, realizar estudios de evaluación de impacto ambiental de las fábricas ubicadas en las costas marinas y tomar medidas correctivas urgentes.

El Consejo de la Shura emitió otra decisión durante su sesión, solicitando a la Autoridad de Contenido Local y Adquisiciones Gubernamentales que se coordine con el Centro Nacional de Sistemas de Recursos Gubernamentales. Acelerar la finalización de la automatización de los requisitos restantes de contenido local en la plataforma Etimad, el sistema unificado de recursos gubernamentales y el desarrollo de mecanismos obligatorios y unificados; Recopilar y actualizar datos de contenido local, especialmente aquellos relacionados con la demanda total de los organismos gubernamentales y empresas estatales según sectores económicos, y utilizarlos en la emisión de informes periódicos de análisis económico. También pidió coordinación con las autoridades pertinentes. Para estudiar la obligación de los proyectos de privatización de incluir un porcentaje específico de contenido local y vincularlo a un mecanismo de evaluación y seguimiento durante las etapas de diseño e implementación, el Consejo decidió, con respecto a las recomendaciones de la Autoridad General de Dotaciones, estudiar los desafíos que enfrentan las dotaciones privadas de varios tipos y desarrollar soluciones apropiadas para cada tipo y resaltar el papel de desarrollo y social de la Autoridad en las dotaciones históricas, de una manera que mejore la posición del Reino a nivel regional e internacional como un modelo líder en el campo de las dotaciones. En el contexto de las decisiones, el Consejo solicitó a la Autoridad General de Puertos que desarrollara un marco institucional que vinculara el plan maestro y la estrategia institucional, y que se coordinara con las autoridades pertinentes; Realizar ejercicios virtuales periódicos para simular incidentes de derrames, asegurando la preparación y el manejo óptimo de los mismos cuando ocurran, y fomentar el desarrollo de indicadores de desempeño; Dar seguimiento a los incidentes de seguridad relacionados con equipos, personal y operaciones, y medir sus impactos financieros y operativos, instando en la misma resolución a la coordinación con la Autoridad General de Bienes del Estado; Preparar un mecanismo eficaz para invertir sus bienes inmuebles y tierras de manera que contribuya al desarrollo de sus recursos financieros.

Respecto al informe anual del Centro Nacional de Eficiencia Hídrica, el Consejo llamó a incrementar sus iniciativas encaminadas a racionalizar el consumo de agua en los sectores agrícola e industrial, pidiendo coordinación con las autoridades pertinentes. Para asegurar el compromiso de las agencias gubernamentales de utilizar agua recuperada para fines de riego dentro de sus complejos, el Consejo enfatizó el informe anual del Centro Nacional de Sistemas de Recursos Gubernamentales y la coordinación con la Autoridad General de Propiedades Estatales; Para reducir el valor anual del alquiler de los edificios del centro, se solicita la adopción de un plan integrado; Desarrollar competencias especializadas, fortalecer alianzas y cooperar con instituciones educativas. También pidió coordinación con el Centro Nacional de Medición del Desempeño de los Organismos Públicos. Desarrollar una gobernanza efectiva de los indicadores de desempeño del Centro y entidades relacionadas.

El Consejo discutió el informe anual del Centro de Apoyo a las Autoridades de Desarrollo y el informe anual del Ministerio de Municipalidades y Vivienda para el año fiscal 1445-1446. El Dr. Hani Abu Ras destacó la importancia de los planes integrales para el drenaje de aguas pluviales y la mitigación de inundaciones, y su papel fundamental en la mejora de la sostenibilidad urbana y económica. Señaló la importancia de avanzar en la culminación de los proyectos ejecutivos que de ellos emanan, ya que son un pilar fundamental para lograr el impacto de desarrollo deseado. El Dr. Osama Aref destacó la importancia de aplicar la decisión del certificado de ocupación emitida con respecto al suministro de electricidad a los beneficiarios a las nuevas licencias emitidas después de la decisión, excluyendo de esto las licencias antiguas. El Consejo también examinó el informe anual de la Comisión de Tecnología de Comunicaciones y Espaciales y el informe anual del Centro Nacional de Privatización. Durante esta sesión, el Consejo también discutió el informe anual de la Academia Deportiva Mahd.

El doctor llamó. Hassan Al Masloum, la Academia, en coordinación con el Ministerio de Educación, está estudiando la asignación de plazas universitarias o becas para deportistas talentosos que hayan alcanzado logros y posiciones avanzadas en competiciones internacionales y campeonatos mundiales. Mientras tanto, el Dr. Othman Hakimi pidió a la Academia desarrollar un programa nacional integrado para descubrir y desarrollar talentos deportivos, supervisado por ella y en asociación con las autoridades pertinentes, con el objetivo de construir un sistema integrado que incluya la activación de escuelas, clubes de barrio y espacios municipales como centros primarios de desarrollo deportivo para crear futuros campeones. El Dr. Fahad Al Takhaifi enfatizó ante la Academia la importancia de la coordinación con las autoridades pertinentes, realizando un estudio detallado de los desafíos del desarrollo de talentos en el campo del deporte y las soluciones para abordarlos, además de construir indicadores integrales que reflejen el grado en que la Academia ha logrado los objetivos deseados de su creación.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *