Miles de personas de Tuvalu, quieren trasladarse a Australia, por subida del mar

Funafuti, Tuvalu, Oceanía.- Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu, país insular del Pacífico, quieren trasladarse a Australia gracias a un programa de visados climáticos sin precedentes que se puso en marcha. La Unión Falepili, firmada por ambos países en 2023, ofrece a los tuvaluenses una vía para vivir, trabajar y estudiar en su vecino mayor, ya que la subida del nivel del mar amenaza con engullir su hogar.

Según el Ministerio del Interior australiano, el 16 de junio se abrió el plazo de solicitud de visados, y hasta el 27 de junio se habían registrado 1.124 candidatos. La cifra asciende a 4.052 personas si se incluye a los familiares del solicitante principal. Esta cifra supera con creces el límite de 280 que Australia ofrece cada año y representa una proporción considerable de la población de Tuvalu, que ronda los 11.000 habitantes.

«No es de extrañar que la respuesta sea tan alta», afirma James Ellmoor, Director General de Island Innovation, una consultora centrada en el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares. «Creo que merece la pena señalar que cada año hay un número limitado de visados disponibles, lo que limitará un gran acontecimiento migratorio». El elevado número de solicitantes está probablemente empujado por dos factores: la economía y el cambio climático, añade.

El impacto del cambio climático en Tuvalu

Tuvalu, una diminuta constelación entre Australia y Hawái, en el Pacífico Sur, comprende nueve islas de arrecifes y atolones de coral bordeados de palmeras. Dos de sus atolones coralinos ya casi han desaparecido bajo las olas, a medida que el cambio climático provocado por el hombre derrite zonas heladas del planeta y calienta el océano, haciendo que se expanda y se eleve.

«En Tuvalu, el vínculo inquebrantable entre la gente, la tierra y la cultura es inquebrantable. Para sus habitantes, el hogar no es solo el lugar donde viven: es lo que son. No quieren irse», afirma Kamal Amakrane, director gerente del Centro Global para la Movilidad Climática (GCCM). «Sin embargo, el cambio climático está reescribiendo el futuro».

Gran parte de la superficie terrestre de Tuvalu podría quedar bajo la marea alta en 2050, según predice un informe de la NASA de 2023. Y no es solo el aumento del nivel del mar lo que amenaza a esta hermosa nación; el cambio climático también está aumentando la frecuencia y gravedad de las tormentas, blanqueando los corales de los que depende su pesca y empujando el agua salada hacia las fuentes de agua dulce.

«Desde el punto de vista climático, la Vía de Movilidad de Falepili representa un fracaso en los esfuerzos internacionales contra el cambio climático. Estamos fallando activamente a Tuvalu, estamos fallando activamente a las comunidades insulares», afirma Ellmoor.

«La Senda, aunque es una impresionante muestra de política bilateral y solidaridad internacional, es una realidad profundamente triste. Estamos hablando de toda una nación soberana y de sus ciudadanos en riesgo de perder sus comunidades físicas y su patrimonio cultural, sin culpa alguna por su parte.»

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *