Falta de almacenes genera pérdidas del 20 por ciento en producción hortícola de Senegal

Dakar, Senegal, África.- La falta de instalaciones de almacenamiento, que provoca pérdidas de entre el 10 % y el 20 % de la producción hortícola, es un problema urgente que debe abordarse lo antes posible. Para ello, el ministro de Industria y Comercio, Serigne Guèye Diop, prometió el martes que se instalarán instalaciones de almacenamiento con una capacidad de más de 400.000 toneladas en los próximos dos años. El Sr. Diop intervino en la ceremonia de inauguración del Foro Nacional de Horticultura, celebrado bajo el lema: «Sistemas hortícolas sostenibles, resilientes y competitivos para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en Senegal».
Necesitamos proporcionarles entre 200.000 y 300.000 toneladas de capacidad de almacenamiento en los próximos dos años (…) También estamos negociando con nuestros socios otro proyecto para 200.000 toneladas de almacenamiento. Esto significa que, en este país, en los próximos dos años, no solo tendremos la capacidad de almacenar lo que producimos, sino también la capacidad de transformarlo en producción industrial», afirmó. También mencionó la baja productividad, las pérdidas poscosecha y los retrasos en el procesamiento como otros desafíos que deben abordarse para «garantizar la seguridad alimentaria, crear empleos e impulsar el desarrollo económico».
Durante dos días, más de 500 participantes debatirán el tema de este primer Foro de Horticultura. Las importaciones de frutas y hortalizas en Senegal superan las 347.000 toneladas, con un presupuesto superior a los 70.000 millones de francos. Las importaciones de tomates triplemente concentrados se acercan a las 15.000 toneladas, declaró Mabouba Diagne, Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Ganadería. Expresó la necesidad de un nuevo enfoque, con la soberanía alimentaria en mente. «Esperamos que nos presenten una hoja de ruta debatida, consultada y consensuada por todos los actores del sector, que sirva de base para acelerar la modernización del sector», declaró a los participantes.
«Debemos avanzar rápidamente hacia la profesionalización del sector para convertirlo en una verdadera palanca de la soberanía alimentaria (…) En las deliberaciones de este foro, esperamos soluciones en este sentido, la modernización de los precios operativos y la adaptación de buenas prácticas agrícolas y agroecológicas», señaló. Los paneles sobre «Semillas hortícolas: Desafíos y perspectivas para superar la dependencia externa» y «De la semilla al plato: La horticultura en el corazón de la soberanía alimentaria», así como… Talleres temáticos y exposiciones están en la agenda de la reunión de la CICAD, que finaliza el miércoles.