Fortalecerán el estudio de los polos en Kerguelen

Port-aux-Français, Kerguelen, Antártida.- El Instituto Polar Francés, el Ifremer y el CNRS unen fuerzas para fortalecer el liderazgo científico de Francia en el estudio de los polos y su papel en el sistema climático, la evolución de su biodiversidad y los efectos de los cambios actuales en las sociedades.
Esta alianza se está concretando a través de dos iniciativas: bajo el liderazgo de David Renault, nombrado el 11 de julio de 2025, el Instituto Polar se convertirá en una gran infraestructura de investigación afiliada al Ifremer para finales de 2026, entre ello en las tres estaciones de Port-aux-Français en el archipiélago de las Kerguelen.
El liderazgo científico de la investigación polar estará coordinado por el CNRS, que recientemente publicó la primera estrategia para la investigación polar francesa.
Las regiones polares están experimentando transformaciones rápidas y sin precedentes como resultado del cambio climático y otros impactos de las actividades humanas, con importantes consecuencias para los ecosistemas y las poblaciones locales. Estos cambios, más rápidos de lo previsto, subrayan la necesidad de intensificar la investigación para comprender mejor su dinámica e impactos.
Cada año, cientos de investigadores se benefician del apoyo del Instituto Polar para unirse a estaciones de investigación polar, donde realizan investigaciones innovadoras no solo sobre el clima, el medio ambiente terrestre y marino, la biodiversidad y la geología, sino también en astronomía, sismología y biología humana.
El Instituto Polar Francés, sucesor de las expediciones polares francesas de Paul-Émile Victor, ha implementado, desde su creación en 1992, más de 80 proyectos científicos al año. La investigación polar francesa goza de reconocimiento por su excelencia gracias a la experiencia de sus equipos, que albergan investigadores en seis estaciones científicas en todo el mundo: desde las estaciones Dumont d’Urville y Concordia (franco-italianas) en la Antártida hasta la estación AWIPEV (franco-alemana) en el Ártico, sin olvidar las tres estaciones de Port-aux-Français en el archipiélago de las Kerguelen, Port-Alfred en el archipiélago de Crozet y Martin-de-Viviès en la isla de Ámsterdam, administradas por los Territorios Australes y Antárticos Franceses. El Instituto Polar también mantiene y abastece unos cuarenta refugios y lugares aislados.
Jean-Luc Moullet, Director General de Investigación e Innovación del Ministerio de Educación Superior e Investigación: «La investigación polar francesa destaca internacionalmente por su excelencia científica y diversidad disciplinaria. Debe seguir beneficiándose de infraestructuras de investigación de alta calidad. Esta es la esencia de las medidas anunciadas. Su objetivo principal es fortalecer la coordinación del liderazgo científico en la investigación polar, consolidando el papel del CNRS en este ámbito, en términos de prospectiva y desarrollo de una visión programática para la investigación polar. Además, en lo que respecta al IPEV, que desempeña un papel central en el apoyo a esta excelente investigación polar francesa, el objetivo es fortalecer su sostenibilidad como operador logístico. Esto se refleja en un proyecto triple:
Declarar al IPEV como IR* para reconocer la importancia nacional de esta infraestructura de investigación;
Integrar el Ifremer como un departamento especializado para aprovechar las sinergias que ofrece una organización más consolidada;
Nombrar un nuevo director que se encargará de liderar este proyecto.
El Instituto Polar Francés estará adscrito al Ifremer bajo la dirección de David Renault.
El 11 de julio, durante la asamblea general del Instituto Polar, David Renault, profesor de la Universidad de Rennes, fue nombrado director. Con el apoyo del CNRS, que le asigna recursos directamente, el IPEV, al igual que la Flota Oceanográfica Francesa, será designado, para finales de 2026, como una gran infraestructura de investigación (IR*) y se integrará en el Ifremer como un departamento específico.
El Ifremer trabaja para garantizar que la nueva dirección del Instituto Polar Francés siga desplegando sus competencias, recursos y medios en las mejores condiciones posibles para la investigación científica en las regiones polares. Al igual que con la Flota Oceanográfica Francesa (IR*), que operamos desde 2018 para beneficio de toda la comunidad científica, colaboraremos estrechamente con universidades y organizaciones nacionales e internacionales que dependen del Instituto Polar. Esto es esencial.
Que la investigación polar necesita acelerar su trabajo para comprender los fenómenos que se producen en los polos como resultado de los cambios globales, que, repito, tienen importantes consecuencias para el océano global.
Las regiones polares están experimentando profundas perturbaciones con importantes repercusiones a escala local, regional y global, y en diferentes escalas temporales. La criosfera, por ejemplo, desempeña un papel clave en la regulación del clima y la preservación de la biodiversidad, y su deshielo tiene efectos críticos en el nivel del mar y la circulación termohalina. Por lo tanto, nuestra comprensión de las consecuencias ambientales de estos cambios requiere una mejor consideración de sus efectos anidados en el continuo «tierras polares-océano». Esta alianza estratégica entre el Instituto Polar e Ifremer romperá las barreras entre la investigación e impulsará el potencial científico francés en el marco de «Un Entorno».
Para garantizar que Francia siga siendo pionera en la investigación en y sobre los mundos polares
El CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica de Francia), actor líder en la investigación polar, presentó el 9 de junio, en nombre de su agencia programática, el resumen del primer estudio prospectivo sobre la investigación científica francesa en los polos. Presentado en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3) en Niza, este documento marca un compromiso ambicioso para los próximos años y subraya la necesidad de aumentar los recursos para la ciencia en y sobre los mundos polares.
La ciencia polar es un referente de la investigación francesa. Debe constituir un componente fundamental de la diplomacia polar francesa, como se refleja en la estrategia polar impulsada por el embajador Olivier Poivre d’Arvor. Para ello, puede contar con las notables capacidades del Instituto Polar Francés, que debe fortalecerse para mantener su capacidad de proyectar y apoyar a los científicos en ambos polos. La investigación polar también debe beneficiarse de una coordinación nacional que facilite la sinergia entre todos los actores, organizaciones, universidades y ministerios involucrados en la investigación polar. El CNRS se enorgullece de defender esta ambición ante toda la comunidad y se esforzará por defender y promover las ambiciones plasmadas en el Proyecto Francés de Prospectiva Polar que acaba de lanzar.
(Kerguelen, es un territorio en la Antártida, dependiente de Francia)