Más de 33 mil refugiados de Sudán del Sur, llegan a República Democrática del Congo

Kinshasa, República Democrática del Congo, África.- Ante la intensificación de los combates en Sudán del Sur, más de 33.000 refugiados han cruzado la frontera hacia el norte de la República Democrática del Congo, especialmente en la provincia de Haut-Uélé, advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF).

La organización médica está preocupada por las precarias condiciones de vida en las zonas de acogida, caracterizadas por la falta de agua potable, refugio y atención médica.

Desde mayo de 2024, decenas de miles de personas han huido de la violencia intercomunitaria y los enfrentamientos armados en el estado del Alto Nilo, buscando seguridad en el norte de la República Democrática del Congo (RDC), declaró MSF en un comunicado.

La mayoría de los refugiados que han llegado recientemente a la RDC provienen del condado de Morobo, estado de Equatoria Central, una región que ha experimentado un recrudecimiento de la violencia este año.

MSF también anunció la suspensión de todas sus actividades en los condados de Morobo y Yei River tras el secuestro de dos trabajadores sanitarios, incluido uno de sus empleados.

La situación de seguridad nos ha obligado a tomar esta difícil decisión, mientras que las necesidades sobre el terreno siguen siendo inmensas, declaró la organización.

Según cifras de las Naciones Unidas, entre enero y junio de 2025, casi 300.000 personas fueron desplazadas por la violencia en Sudán del Sur. De ellas, 125.000 han huido a países vecinos, principalmente Sudán, Uganda, Etiopía y la RDC.

Sudán del Sur está experimentando actualmente su brote de violencia más grave desde la firma del acuerdo de paz de 2018, que supuestamente pondría fin a una larga guerra civil. En el estado del Alto Nilo, la crisis se agravó drásticamente el pasado febrero, con enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y grupos armados locales, incluyendo jóvenes milicianos conocidos como el «Ejército Blanco».

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *