Diputado, advierte sobre el agravamiento de la crisis hídrica en Irak

Diputado Sheikh Thaer Makhif Al-Kitab Al-Jubouri.

Bagdad, Irak, Asia.- El Diputado Sheikh Thaer Makhif Al-Kitab Al-Jubouri, miembro de la Comisión Parlamentaria de Agricultura, Agua y Marismas, advirtió sobre la gravedad de la escasez de agua que enfrenta Irak, destacando que se trata de uno de los desafíos más graves que afectan al país económica y políticamente.

Makhif declaró ayer que «la crisis hídrica en Irak se debe a factores climáticos y humanos, en particular a las medidas arbitrarias de Turquía e Irán, que reducen y suspenden las cuotas de agua de Irak, sin adherirse a las leyes y acuerdos internacionales relacionados con los países ribereños».

Una postura seria

Explicó que «esta política deliberada requiere una postura seria por parte del gobierno iraquí, comenzando con esfuerzos diplomáticos y una escalada de tensiones, llegando a la comunidad internacional.

También enfatizó la necesidad de formar un equipo negociador nacional independiente y no sectario, con experiencia y competencia, y operando dentro de un consejo supremo para gestionar el problema del agua de forma permanente, sin verse afectado por los cambios de gobierno».

En cuanto a los procedimientos internos, Makhif explicó que «el Ministerio de Recursos Hídricos está tratando de abordar las violaciones de las cuotas de agua, en coordinación con los servicios de seguridad, mientras la crisis ha alcanzado niveles alarmantes, amenazando la disponibilidad de agua potable y la posibilidad de abastecerla con agua para la agricultura».

Señaló que «muchas plantas de tratamiento de agua en las gobernaciones del centro y sur han dejado de funcionar debido a la grave escasez, lo que amenaza con exacerbar el sufrimiento de los ciudadanos si no se toman medidas urgentes y decisivas, tanto internas como externas». El Ministerio de Recursos Hídricos está trabajando para distribuir las cuotas de agua equitativamente entre las gobernaciones, según un plan de tres ejes, señalando que los desafíos hídricos están aumentando debido al cambio climático.

El Director de Recursos Hídricos del Ministerio, Taha Abbas Al-Muhawi, declaró ayer en un comunicado, seguido de Al-Zaman, que «Irak es uno de los países de la región más afectados por el cambio climático. Enfrenta dificultades para asegurar el agua, ya que se encuentra río abajo, no es un país fuente, y depende de las descargas de agua de los países vecinos».

Explicó que «la reserva total de agua representa actualmente el 8% de la reserva hídrica total». Al-Muhawi continuó: «El plan del gobierno incluye distribuir cuotas de agua a todas las gobernaciones, con base en las descargas recientes, además de apoyar proyectos de riego, complejos y el riego de huertos».

Enfatizó que «el ministerio ha trabajado para eliminar las infracciones y regular la distribución equitativa del agua a través de ríos, canales y desagües, y para limitar las salidas mediante un sistema de racionamiento». Expresó su esperanza de que «se incrementen las liberaciones de agua por parte de Turquía para aumentar las reservas hídricas».

Mientras tanto, Diyala ha exigido que se eliminen las infracciones en un río procedente del Kurdistán, que priva a sus aldeas de agua potable.

El miembro del Consejo Provincial, Faris al-Jubouri, confirmó ayer a Al-Zaman que «el río ha privado a aldeas y extensas zonas de agua dulce procedente de la región del Kurdistán», señalando que «ha sido desviado por una persona influyente hacia enormes lagos de piscicultura que abarcan cientos de hectáreas, lo que ha provocado cortes de agua a los residentes».

Al-Jubouri añadió que «esta infracción es la primera y más rara en Irak, y demuestra el peligro de explotar la influencia para desviar el agua dulce del río con fines económicos a costa de la vida de los ciudadanos». Enfatizó «la necesidad de implementar medidas gubernamentales para eliminar las invasiones en ríos y arroyos, regulando el flujo de agua a las aldeas y regiones».

Diyala lleva años sufriendo una crisis hídrica debido a las invasiones y a los desafíos climáticos. Esto ha provocado el desplazamiento de miles de familias de las aldeas agrícolas y la disminución de las tierras productivas. Mientras tanto, aumentan las quejas ciudadanas sobre el dominio de individuos influyentes sobre los recursos hídricos y su uso en proyectos privados en detrimento de las necesidades básicas de la población.

Ingresos por Agua

La provincia ha hecho un llamamiento a la región del Kurdistán e Irán para que la rescaten de la sequía. El jefe del comité agrícola de la provincia, Raad Mughamis Al-Tamimi, declaró ayer a Al-Zaman que “la desaparición de los ingresos por agua provenientes de la lluvia, la región del Kurdistán y la frontera iraní impulsó a la provincia a adoptar un plan de racionamiento y racionalización sin precedentes para asegurar el agua bruta para consumo humano y riego de huertos”.

Señaló que “esta crisis es la segunda peor crisis hídrica en la historia de la provincia, después de la de 2021, ya que provocó la cancelación de los planes agrícolas de verano, el racionamiento de los ingresos por agua para consumo humano y riego de huertos, y la prevención de su destrucción”.

Al-Tamimi explicó que “Diyala se prepara para visitar la región y la provincia iraní de Kermanshah, con el objetivo de coordinar conjuntamente el aumento de las descargas de agua a 300 millones de metros cúbicos desde Irán y 250 millones de metros cúbicos desde el gobierno del Kurdistán, para cubrir las necesidades hídricas de la provincia”, y añadió que “el almacenamiento de agua cubre las necesidades básicas solo hasta finales de este verano”.

Continuó: “La delegación visitará la gobernación de Saladino para aumentar las descargas de agua hacia el río Al-Azim, al norte de Diyala, que alimenta las mayores zonas agrícolas de la provincia en el distrito de Al-Azim. Diyala también necesita asegurar las descargas”.

Las necesidades se cubren en cuatro arroyos principales, los más importantes de los cuales son Diyala, Al-Wand, Al-Azim y otros arroyos de riego”, explicó, señalando “la escasez de descargas de agua provenientes de la presa de Darbandikhan hacia el lago Hamrin, el mayor embalse de Diyala, debido a las invasiones de agua”.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *