Montes submarinos de las Islas Marshall, son estudiados por buque de exploración

Majuro, Islas Marshall, Oceanía.- El buque de exploración Nautilus del Ocean Exploration Trust (OET) comenzó a principios de este mes su exploración de hábitats de aguas profundas en las Islas Marshall, en colaboración con la Autoridad de Recursos Marinos de las Islas Marshall y otros socios.

Financiada por NOAA Ocean Exploration a través del Instituto Cooperativo de Exploración Oceánica, esta expedición cartografiará y explorará hábitats de aguas profundas poco conocidos para apoyar las necesidades prioritarias de ciencia y gestión en las RMI e involucrar a estudiantes y al público en general en la exploración basada en telepresencia.

Esta expedición de 21 días, con telepresencia, utilizará la cartografía, los vehículos operados a distancia (ROV) y los sistemas de telepresencia del E/V Nautilus para recopilar información de referencia crucial que respalde el proceso de Planificación Espacial Marina de las Islas Marshall, así como las colaboraciones de larga data entre Estados Unidos y las Islas Marshall en el estudio de hábitats pesqueros críticos. “Las Islas Marshall albergan una increíble riqueza de biodiversidad marina; sin embargo, gran parte de su océano se encuentra en aguas profundas que permanecen inexploradas”, afirma Noelle Helder, líder de la expedición y coordinadora científica del OET. “Estas aguas son ricas tanto cultural como biológicamente, y exploraremos muchos de sus hábitats de aguas profundas por primera vez. Junto con nuestros socios de MIMRA, llevamos más de un año planeando esta expedición, y es un honor traer nuestro ROV y sistemas de mapeo aquí para compartir las profundidades marinas con el público”.

La mayor parte de la zona económica exclusiva de las Islas Marshall nunca ha sido cartografiada ni estudiada. A pesar de la falta de datos, se sabe que las profundidades marinas de Aolepān Aorōkin Ṃajeḷ albergan recursos marinos ricos y diversos, incluyendo más de 300 montes submarinos inexplorados y extensas dorsales submarinas.

Esta expedición está dirigida por cuatro científicos líderes con gran talento. El Dr. Steve Auscavitch, del Museo Nacional de Historia Natural, dirigirá la investigación de ecología comunitaria junto con la Dra. Fanny Girard, de la Universidad de Hawái en Manoa, centrándose en los corales de aguas profundas. El Dr. Val Finlayson, de la Universidad de Maryland, supervisará las actividades de geología y geoquímica de la expedición. La Dra. Annette Govindarajan, socia de OECI y del Instituto Oceanográfico Woods Hole, utilizará el muestreador de ADN ambiental (eDNA) Multipuffer de Aquatic Labs, así como botellas Niskin instaladas en el ROV Hercules, para recolectar muestras que se utilizarán para estudiar la biodiversidad y el transporte de carbono en las profundidades oceánicas.

“Es una oportunidad única y emocionante reunir a un grupo tan diverso e interdisciplinario de científicos, exploradores y gestores de recursos para estudiar las profundidades oceánicas inexploradas y aún no cartografiadas del Pacífico central”, afirma el Dr. Steve Auscavitch, codirector científico y especialista en genómica marina del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian. La experiencia combinada en Nautilus y en tierra firme sin duda brindará nuevos conocimientos sobre el entorno de las profundidades marinas del Pacífico y sus recursos biológicos vivos en las Islas Marshall y la región durante los próximos años.

Al Cuerpo de Exploración se suman en esta expedición tres científicos y gestores de recursos locales de las Islas Marshall.

Ellos son: Kioni Kattil, de la Sociedad para la Conservación de las Islas Marshall; Hovel Dako, CMI/USP Majuro; y Meriana Poznanski, estudiante de último año de la Universidad de Hawái/Hilo y becaria de MIMRA.

Esta expedición se ha transmitido en directo en NautilusLive.org, una plataforma disponible las 24 horas que lleva la exploración oceánica directamente a los espectadores en tierra.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *