Encarcelan y despojan de su herencia a dos mujeres Ayuuk al exigir sus derechos en Oaxaca

Oaxaca, Oaxaca, México, América.- Dos mujeres mixes (ayuuk) y un menor de edad de apenas dos años fueron detenidos con violencia en San Miguel Quetzaltepec, Oaxaca, al exigir respeto a sus derechos agrarios.
Felipa Vásquez Ramírez y Lidia Vásquez Morales, así como el menor fueron detenidas a las 18:00 horas del sábado 6 de septiembre de 2025 y encerradas en los separos de la cárcel municipal de la comunidad enclavada en la Sierra Mixe del estado.
De acuerdo con la organización civil ASER-LITIGIO A.C., las víctimas fueron privados de la libertad por órdenes del síndico municipal, Joel Peralta, y el alcalde único constitucional del ayuntamiento.
El conflicto comenzó cuando Felipa Vásquez, de aproximadamente 35 años, denunció ante la Procuraduría Agraria el despojo de un terreno en la zona de Piedra Colorada, herencia de su padre fallecido, Máximo. Sus hermanos, aseguró, buscaban quitarle esa propiedad con el respaldo de autoridades agrarias de la comunidad.
Al no encontrar imparcialidad en los representantes de Bienes Comunales, Felipa acudió a instancias federales para exigir respeto a sus derechos agrarios. Su prima, Lidia Vásquez, la acompañó y fungió como intérprete de la lengua ayuuk durante la diligencia.
Ese acompañamiento, comentaron, provocó el enojo de las autoridades locales, que derivó en la detención arbitraria de ambas mujeres y del menor de edad.
ASER-LITIGIO denunció que la captura se realizó con uso excesivo de la fuerza, que una de las mujeres resultó herida en el pie y que, desde entonces, permanecen encarceladas en los separos municipales.

“El objetivo de estas detenciones violentas es obligarlas a renunciar a la defensa de sus derechos agrarios”, explicó José Pablo Antonio, abogado de la organización. Agregó que los hechos constituyen una grave violación a los derechos humanos, a la autonomía indígena y a la libertad de expresión.
La asociación civil exigió la liberación inmediata de las dos mujeres y el menor, y lanzó un llamado a las autoridades estatales y federales para intervenir con urgencia.
“No más violencia contra las mujeres indígenas. Justicia con identidad, derechos con dignidad”, enfatizó la asociación civil dedicada a ofrecer asesoría y defensa jurídica a personas y comunidades indígenas para la protección de sus derechos.
ASER-LITIGIO informó además que se encuentra en proceso de presentar un amparo urgente ante el Poder Judicial, con el fin de proteger la integridad de las víctimas y garantizar que estos hechos no se repitan.
San Miguel Quetzaltepec es una comunidad de la Sierra Mixe que se rige por sistemas normativos internos propios, donde la asamblea es la máxima autoridad. Sin embargo, los defensores legales advirtieron que ninguna norma interna puede estar por encima de los derechos humanos fundamentales.