El Cuerpo de Derechos Humanos de Burkina Faso, reflexiona sobre su contribución

Uagadugú, Burkina Faso, África.- El personal del Cuerpo de Derechos Humanos celebró su conferencia anual, con el tema: «¿Qué contribución puede hacer el personal del Cuerpo de Derechos Humanos al logro de los objetivos de la Revolución Popular Progresista?».
¿Qué puede aportar el Cuerpo de Derechos Humanos a la Revolución Popular Progresista (RPP) impulsada por el Jefe de Estado, Capitán Ibrahim Traoré? Esta pregunta fue el tema central de la conferencia anual del Cuerpo de Derechos Humanos, celebrada el jueves 11 de septiembre de 2025 en Uagadugú.
Institucionalizado en 2020 por decreto, este marco tiene como objetivo, según Harouna Kadio, Secretario General del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, encargado de las Relaciones con las Instituciones, reunir anualmente a asesores y asistentes en materia de derechos humanos para debatir las preocupaciones relacionadas con la promoción del organismo y el cumplimiento de sus misiones, tal como se define en la política gubernamental de derechos humanos y ciudadanía. La conferencia anual también brinda, indicó, la oportunidad de revisar las recomendaciones formuladas en ediciones anteriores, evaluar su implementación y presentar una hoja de ruta para aquellas que aún no se han implementado.
Según Kadio, en la conferencia de 2023 se formularon tres recomendaciones principales: garantizar la representación del personal en las misiones permanentes de Burkina Faso, otorgar al personal certificación profesional y proporcionar apoyo a los jefes de departamento de los departamentos centrales y descentralizados. El Secretario General del Ministerio de Justicia expresó su satisfacción por el inicio de la implementación de todas estas recomendaciones, con un índice de cumplimiento satisfactorio. De hecho, afirmó, se ha nombrado a un asesor en derechos humanos como asesor jurídico de la Misión Permanente de Burkina Faso ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Otro, añadió, acaba de ser elegido miembro del Comité contra la Desaparición Forzada. En cuanto a la entrega de tarjetas profesionales al personal, Harouna Kadio indicó que se han impartido instrucciones para su preparación.
Afrontando los Desafíos del Sector
También destacó que se sigue debatiendo la inclusión de los jefes de departamento de las direcciones regionales en la asignación de combustible para facilitar el desempeño de sus funciones. Si bien acogió con satisfacción los esfuerzos del gobierno por implementar estas recomendaciones, expresó la determinación del Departamento de Justicia de proseguir sus esfuerzos para atender las preocupaciones del personal del cuerpo de derechos humanos. Al mismo tiempo, les instó a redoblar sus esfuerzos para abordar los desafíos que enfrenta el sector.
Entre estos desafíos, señaló que la actual crisis humanitaria y de seguridad en Burkina Faso está poniendo a prueba gravemente el ejercicio y el disfrute de los derechos humanos. Si bien reconoció que se están adoptando múltiples medidas para garantizar el respeto, la protección y el cumplimiento de los derechos fundamentales de las poblaciones afectadas injustamente, instó a todas las partes interesadas a redoblar sus esfuerzos para garantizar la efectividad de los derechos humanos en Burkina Faso. Harouna Kadio acogió con satisfacción el interés y la pertinencia del tema elegido.
Expresó su confianza en que los intercambios, la puesta en común y los debates en torno al tema permitirán proponer áreas de intervención coherentes que reflejen la visión de las más altas autoridades y contribuyan al logro de los objetivos establecidos por el RPP. Por su parte, el presidente del comité de seguimiento de las recomendaciones de la conferencia, Benjamin Sow, elogió los esfuerzos del ministerio para la celebración de esta reunión y la atención prestada al cuerpo de derechos humanos como eslabón clave en la implementación de la política sectorial de justicia en materia de derechos humanos. Durante la conferencia, el personal del cuerpo de derechos humanos donó 1.089.500 francos CFA como contribución a la Iniciativa Faso Mêbo.