Adecuaciones sustentables favorecen bibliotecas verdes; Elsa Margarita Ramírez: UNAM

Coyoacán, Ciudad de México, México, América.- Las bibliotecas deben ser espacios sustentables, con lo cual se contribuye a fomentar prácticas ecológicas en sus comunidades y en el personal que trabaja en ellas, afirmó la titular de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la UNAM, Elsa Margarita Ramírez Leyva.

La funcionaria señalo, es importante que en este encuentro se identifiquen riesgos que pueden vulnerar la disponibilidad de la información y propicien inequidad, razón por la cual tenemos que prevenir y revertir factores ambientales y la proliferación de datos falsos, censura, vulnerabilidad de los medios electrónicos, así como la falta de capacidades informativas, digitales y de lectura, que hoy se requieren.

Todo ello, dijo, puede afectar el presente y futuro de las sociedades, por lo que debemos emprender acciones que garanticen la preservación sostenible de nuestros acervos analógicos y digitales, realizar adecuaciones sustentables que contribuyan a lograr bibliotecas verdes que ayuden a revertir los efectos del medio ambiente, implementar servicios.

También ofrecer contenidos que fortalezcan la educación, el aprendizaje, la investigación, y así iniciar soluciones de manera responsable con alcance a largo plazo, explicó.

En su oportunidad, la directora del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, una de las instancias coorganizadoras junto con el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), indicó:

Es necesario analizar el contexto contemporáneo y diseñar alternativas comunes encaminadas a la neutralidad climática. Es el siguiente desafío para el año 2050.

“De todos, quizá el cambio climático es uno de los más relevantes porque además está en nuestras manos. Las últimas estimaciones señalan que cada año la temperatura registrada se incrementa”, detalló.

Con la representación de la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, el secretario técnico de esta instancia universitaria, Víctor Hugo Anaya Muñoz, apuntó que las bibliotecas en general resultan ser centros neurálgicos de información y servicios que cumplen un papel fundamental en la formación de las generaciones actuales y futuras.

“Asumiendo con responsabilidad y ética su participación para establecer interacciones sistémicas entre la economía, la sociedad y el medio ambiente, a través del conocimiento, lo que tiene siempre presente que nuestras acciones trascienden lo local y repercuten en lo regional y mundial”.

Ante esto, continuó, estos sitios son, por definición, las principales instituciones responsables de la preservación del patrimonio documental y de sus espacios, por lo que deben aplicar medidas sostenibles ante riesgos medioambientales, políticos, económicos o tecnológicos, entre otros, que pudieran poner en riesgo los acervos.

“Por ello, deben mantener servicios que garanticen a sus comunidades y a la sociedad el acceso y el uso de la información de manera permanente y segura, lo cual es un derecho para todas las personas”, remarcó.

En el encuentro académico estuvieron de manera remota la directora del IIB, María Andrea Giovine Yáñez; la coordinadora del Posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información, Lina Escalona Ríos; el coordinador del Colegio de Bibliotecología y Archivología en la Facultad de Filosofía y Letras, Gerardo Zavala Sánchez; el presidente del Comité Asesor sobre la Libertad de Acceso a la Información y la Libertad de Expresión de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, Jonathan Hernández Pérez.

Además, el presidente de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A.C., Reymundo Juárez Jiménez; y el presidente del Colegio Nacional de Bibliotecarios A.C., Antonio Cobos Flores.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *