El IMSS deberá otorgar pensión por incapacidad permanente a ciudadano de Reynosa

Subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Reynosa, Tamaulipas, México, América.

Ciudad Reynosa, Tamaulipas, México, América.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), deberá otorgar la pensión por incapacidad permanente y total a un ciudadano de Reynosa, ya que mediante la ejecutoria 55/2024, Magistrados Federales, le negaron el amparo al organismo, en contra de la Junta Especial Número Sesenta de la Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), porque su perita médica, no rindió el informe respectivo ante la autoridad laboral.

El Magistrado Carlos Gutiérrez López, presidente del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito en Reynosa, dio a conocer la ejecutoria donde se resolvió que, si el demandado ofreció la pericial médica para evidenciar la inexistencia de los padecimientos que afirmó tener la actora, y no obstante ello su propio perito no emitió el dictamen que le fue encomendado (no obstante los diversos términos decretados por el Tribunal laboral), resulta legal la deserción decretada, dado el desinterés del demandado en su desahogo.

El cuatro de septiembre del 2023, la Junta Especial Número Sesenta de la JFCA, emitió el Laudo del juicio laboral 846/2018, mediante el cual, condena al IMSS a otorgar la pensión por incapacidad permanente y total al actor, derivado del riesgo de trabajo sufrido en fecha 24 de Mayo del 2008, asimismo, deberá cubrir los aguinaldos a partir de la fecha de la presente resolución, el órgano federal recurre al juicio de amparo.

La Magistrada Irma Graciela García Salas, a quien correspo0ndió estudiar el asunto, determino que, de las constancias de autos se desprende que la Junta en la audiencia de conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución, señaló las doce horas del tres de diciembre de dos mil dieciocho para que el perito del IMSS aceptara y protestara el cargo conferido, exhibiera y ratificara su dictamen, asimismo se apercibió al demandado que en caso de ser omiso al respecto se decretaría la deserción de la prueba.

La perito no acudió en una primera fecha, y en la segunda fecha señalada sucedió lo mismo, esto es, la nueva experta designada solicitó una nueva fecha para exhibir el dictamen correspondiente; a lo que volvió acceder la autoridad responsable, finalmente, el 17 de mayo de 2019, al no haberse presentado la pericial médica a cargo del perito del IMSS, se declaró desierta la prueba pericial correspondiente, ante lo cual el pleno judicial niega el amparo.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *