Estudiante de la Universidad Iberoamericana, triunfa en Muestra de Cine Colombiana

Álvaro Obregón, Ciudad de México, México, América.- Marcada por casos emblemáticos de violencia y de abusos contra los Derechos Humanos, como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y el caso Debanhi Escobar, Julia Espinosa Estrada, estudiante de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana, se ha dado a la tarea de explorar cómo las experiencias externas terminan por influir en la construcción de la personalidad de cada individuo; como parte de ese proceso creativo, la también música creó el documental ‘Querida Julia’, con el que ganó el premio al Mejor Cortometraje Universitario en BORONDO, muestra de cine que se celebra en Colombia.
La muestra se realiza desde 2021 y hoy en día hace parte de la Red Festiva (Festivales de Cine del Valle del Cauca), tiene su inscripción en el SIREC (Sistema de Información y Registro Cinematográfico) y recientemente fue aceptado en la ANAFE (Asociación Nacional de Festivales, Muestras y Eventos Cinematográficos y Audiovisuales de Colombia).
‘Querida Julia’ fue desarrollado por la joven durante su movilidad académica en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, adonde viajó apoyada por una beca de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), a la que pertenece la IBERO.
En entrevista para PRENSA IBERO, Julia señaló que su cortometraje “es una carta íntima sobre la identidad, la memoria y la forma en la que nos narramos cuando no sabemos bien a bien cómo hacerlo”, se construyó con material de archivo, y parte de una pregunta base: “¿Cómo te cuentas cuando no sabes cómo contarte?”.
“No tengo una buena memoria de cosas trascendentales en mi vida como el momento en el que aprendí a caminar o la primera vez que me caí, pero curiosamente sí tengo más presentes algunos hechos de violencia en mi país; son cosas tristes y lamentables pero que ayudaron a dar forma a mi manera de percibir la vida”, señaló la entrevistada: “Una de las razones por las que estudio Comunicación es porque me gusta mucho poder dar voz a quien lo necesita; como a manera de aprovecharme y explotar el dolor, sino como una persona que se sabe privilegiada y tiene posibilidad de aportar”.
Julia narró que casi todos sus proyectos estudiantiles los ha enfocado en la investigación del fotoperiodismo, incluyendo la conocida “nota roja” que, en opinión de la alumna, aporta gran valor a la documentación de la historia de las ciudades cuando se realiza rechazando el morbo.
“He tratado de hablar desde diferentes trincheras; desde hacer minidocumentales, trabajar con material de archivo, o realizar ensayos o paisajes sonoros que muestran cómo visualizo al mundo, a este México violento desde un lugar privilegiado, porque afortunadamente nunca ha desaparecido nadie cercano a mí, pero creo que incluso cuando no eres víctima directa es necesario hacer conciencia de la memoria de nuestra Historia”.
Julia invitó a quienes desean abordar temas sociales sensibles a hacerlo a través del arte: “A mí lo que me deja esta experiencia es que cualquiera podría hacer sus películas; no es necesario tener un equipo muy caro o una súper computadora; hay maneras en las que uno puede crear incluso con imágenes que hace desde su celular y en la cotidianidad, y esos materiales son valiosos porque retratan periodos de tiempo y modos de vida”.
Julia también tiene estudios en música y en la IBERO ha orientado su preparación como comunicóloga hacia esta disciplina: “Parte de lo que soy también incluye la orientación artística que, de alguna forma, me sensibilizó desde niña”.
La experiencia de la joven le ha permitido fungir como musicalizadora de dos cortometrajes de estudiantes de su carrera.
Para Julia, la juventud es el momento ideal para alzar la voz: “mientras más chico o chica eres, cuentas con más espacios y oportunidades para hacerlo; la verdad es que considero que el activismo ha disminuido en los últimos años, pero creo que es momento de que mi generación hable y se queje de las cosas en las que no está de acuerdo”.
En la licenciatura en Comunicación de la IBERO aprenderás a comunicar creativamente lenguajes con una visión crítica y utilizando técnicas y equipo de vanguardia; diseñarás historias y contenidos en diferentes plataformas y formatos; destacarás en el mundo laboral actual con la capacidad de adaptarte a distintos ejercicios profesionales, contribuyendo a transformar la sociedad con justicia y responsabilidad.