Otra vez niegan amparo a Pemex, deberá indemnizar por incapacidad a jubilado

Sede de Petróleos Mexicanos en Ciudad Reynosa, Tamaulipas, México, América.

Ciudad Reynosa, Tamaulipas, México, América.- Petróleos Mexicanos (Pemex) Exploración y Producción, deberá indemnizar a un jubilado por incapacidad total permanente por enfermedad de trabajo, ya que mediante la ejecutoria 234/2023, Magistrados Federales, le negaron el amparo al órgano nacional, en contra de la Junta Especial Número Sesenta de la Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), ya que los peritos si establecieron las circunstancias de la enfermedad.

El Magistrado Mauricio Fernández de la Mora, presidente del Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito en Reynosa, dio a conocer la ejecutoria mediante la cual se resolvió que, que el motivo de inconformidad carece de sustento, en virtud de que la incapacidad en el riesgo de trabajo, no es siempre concomitante a la enfermedad que la produce, pues aunque en algunos casos se origina inmediatamente, en otros, los efectos se aprecian días, meses o años después.

El 20 de enero del 2023, la Junta Especial Número Sesenta de la JFCA, emitió el Laudo      del juicio laboral 778/2021, mediante el cual condeno a Pemex, al pago de la indemnización por incapacidad total permanente por enfermedad de trabajo, la dependencia recurre al juicio de amparo argumentado que, no se establecieron las circunstancias de modo, tiempo y lugar, en que el puesto desempeñado incidió en la aparición de esos padecimientos.

La Magistrada Piedad del Carmen Hernández Ávila, a quien correspondió estudiar el asunto, determino que, el diagnóstico de los peritos en el sentido de que la hipoacusia tiene su origen en la exposición a ruido y las afecciones de columna se derivan de movimientos bruscos e inesperados, es congruente con los hechos demostrados en el juicio laboral, consistentes, entre otras, respecto del departamento de perforación, supervisar y participar en forma directa en las labores del personal del área de mantenimiento mecánico.

Así como, eléctrico y soldadura en los equipos de perforación, los cuales generan un medio ambiente ruidoso mayor a 120 decibeles producidos por maquinaria utilizada para perforar; carga de herramientas pesadas subiendo y bajando escaleras, lo cual era necesario para el desempeño de sus labores, lo que le generó durante el desarrollo de las enfermedades, por sobreesfuerzos físicos, ante lo cual el pleno judicial niega el amparo.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *