La Universidad Iberoamericana, lanza su Nueva Escuela de Cine con un Modelo Único

Álvaro Obregón, Ciudad de México, México, América.- La Universidad Iberoamericana presentó su nueva Escuela de Cine, un modelo educativo único en América Latina que integra la Licenciatura en Comunicación y la Maestría en Cine en un solo programa de cinco años. Con más de seis décadas de experiencia formando especialistas en el séptimo arte, la IBERO reafirma de esta manera su compromiso con una enseñanza que combina análisis, técnica y producción real desde el primer semestre. Además, las y los estudiantes desarrollarán un portafolio profesional que reflejará su evolución creativa y técnica, facilitando su inserción en equipos de trabajo y producción al término de sus estudios —e incluso durante la carrera—.

El evento, celebrado en el emblemático Foro de Cine de la IBERO, reunió a egresados y egresadas que, a través de su trabajo, han puesto en alto el nombre de la universidad y de la Licenciatura en Comunicación, compartiendo con las nuevas generaciones su visión crítica y su compromiso con un cine que promueve la justicia, la reconciliación y el interés colectivo antes que el personal.

Entre las personalidades invitadas destacaron:

    Martín Hernández, diseñador de sonido nominado al Oscar y al BAFTA, quien este 2025 celebra los 25 años de Amores Perros, y ha participado en producciones como El laberinto del fauno, The Revenant y Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance). Actualmente imparte clases en la IBERO.

    Simón Bross, consejero académico de la IBERO, director, productor y publicista multipremiado, que ha sido pieza clave en el éxito de Nosotros los Nobles, convirtiéndose en uno de los creadores más influyentes del cine mexicano contemporáneo.

    Isaac Ezban, referente del cine de terror, director de El incidente, Los Parecidos y Párvulos, quien se convertirá en el primer mexicano en llevar al cine una obra de Stephen King, con la adaptación de Rat.

En la Escuela de Cine IBERO, el alumnado pasará de dominar los fundamentos del lenguaje cinematográfico a desarrollar proyectos de dirección, producción y guion, obteniendo también certificaciones internacionales en correción de color, operación de cámaras de alta gama y post producción de audio digital.

Para lograrlo, las y los alumnos contarán con acceso a equipo de última generación y  las instalaciones del Laboratorio de Comunicación de la IBERO, así como con el acompañamiento de grandes especialistas, incluidos exitosos egresados y egresadas deseosas de compartir el conocimiento adquirido a través del ejercicio profesional y de transmitir a las nuevas generaciones esa necesidad de contar historias humanas conforme el sello IBERO.

En el evento, el Dr. Juan Carlos Henríquez, Director del Departamento de Comunicación, mencionó “Este es el mejor momento para hacer cine, ya que el entorno cultural cuenta con más pantallas que nunca; hay muchos estímulos financieros por parte de la industria, y las plataformas de streaming necesitan producir películas, documentales y series constantemente para satisfacer la demanda; el cine está más vivo que nunca”. El académico señaló que esta Escuela busca aportar la mirada crítica y el humanismo de nuestras y nuestros egresados.

“Si tuviera que estudiar de nuevo en este momento, sin duda me encantaría hacerlo en esta nueva Escuela de Cine IBERO”, confesó el anfitrión del evento, Simón Bross, quien reconoció a la universidad por su impulso a la enseñanza del Cine reflejado en las instalaciones y el equipo moderno del que puede hacer uso el alumnado. De igual forma, destacó que muchos de los proyectos realizados por las y los alumnos de la IBERO ya cuentan con una calidad profesional, por lo que se incluyen en muestras y espacios importantes, ganando premios en todo el mundo.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *