El plazo para la independencia de Bougainville, amenaza con socavar 30 años de paz

Buka, Bougainville, Oceanía.- El Acuerdo de Paz de Bougainville, firmado en agosto de 2001 tras amplias consultas y negociaciones, ha demostrado su vigencia. No se ha reanudado el conflicto y se han cumplido muchos de los términos más importantes del acuerdo.
Se considera que las medidas de eliminación de armas están prácticamente finalizadas. Se redactó una nueva Constitución propia para Bougainville, y el Gobierno Autónomo de Bougainville fue elegido por primera vez en 2005, celebrándose cinco elecciones desde entonces. Se ha establecido la administración pública, junto con los tribunales locales y las facultades para regular la minería y las tierras.
Además, a finales de 2019 se celebró un referéndum sobre el futuro político de Bougainville, en el que el 97,7 % de los votantes optó por la independencia en lugar de una mayor autonomía.
A pesar de estos avances, muchas disposiciones del acuerdo de paz siguen sin cumplirse. El acuerdo constituye un caso de estudio complejo. La paz se ha mantenido durante casi 30 años, pero muchos aspectos cruciales de sus términos no se han materializado por completo.
En decenas de entrevistas de campo realizadas en Bougainville y Papúa Nueva Guinea como parte de mi investigación doctoral, han surgido varios temas clave en torno a esta implementación parcial. El acuerdo en sí se considera un símbolo perdurable, cuya sola presencia sirve como recordatorio de la guerra y de la necesidad de continuar el camino hacia la paz por medios pacíficos. Sin embargo, también ha resaltado la profunda frustración latente respecto a la implementación del acuerdo hasta la fecha.
Se han planteado con frecuencia problemas relacionados con la coordinación conjunta; muchos de los 64 entrevistados expresaron su preocupación por el hecho de que los mecanismos de coordinación entre los dos gobiernos —el Gobierno Autónomo de Bougainville (GAB) y Port Moresby— a menudo no funcionan.
La falta de desarrollo de instituciones cruciales, como una Comisión del Defensor del Pueblo y una Oficina del Auditor General, se consideró un obstáculo para los esfuerzos de la región por lograr una buena gobernanza. Los funcionarios públicos opinaron que los compromisos de capacitación y desarrollo de capacidades establecidos en el acuerdo no se habían materializado, y la fragmentación del liderazgo en todos los niveles se señaló como un factor que contribuyó al éxito desigual en la implementación.
Existe poca certeza sobre el futuro de Bougainville, y crece la preocupación por las posibles tensiones que podrían surgir si no se alcanza pronto un acuerdo político definitivo.
El referéndum se consideró un momento de “justicia histórica”, pero las demoras en el avance de las consultas posteriores al referéndum fueron motivo de reiteradas quejas. Existe poca certeza sobre el futuro de Bougainville, y crece la preocupación por las posibles tensiones que podrían surgir si no se alcanza pronto un acuerdo político definitivo. La confusión en torno al carácter no vinculante del referéndum y la obligación de ambos gobiernos de consultar ha generado una creciente ansiedad, y algunos temen lo que podría suceder si los gobiernos no logran ponerse de acuerdo sobre una vía hacia la independencia.
Otros expresaron la opinión de que las consultas requieren un enfoque integral para Bougainville, similar al utilizado para alcanzar un consenso sobre una posición unificada para la región durante las negociaciones del acuerdo de 2001.
Muchas de estas observaciones se ven respaldadas por un análisis que he realizado como parte de mi investigación, en el que he identificado 73 mecanismos de implementación del acuerdo que requieren acciones específicas para su correcta aplicación. Estos incluyen la creación de mecanismos, acuerdos de coordinación, consultas periódicas y revisiones.
De los 73 mecanismos identificados, menos de la mitad han alcanzado una “implementación parcial”, 34 permanecen sin implementar y el estado de implementación de otros siete es incierto. Entre los mecanismos sin implementar se incluyen el establecimiento de órganos de supervisión, acuerdos equitativos para la distribución de los ingresos pesqueros, mecanismos para garantizar la consulta sobre asuntos exteriores y contribuciones a las negociaciones de acuerdos internacionales. Otros incluyen acuerdos de cooperación en el ejercicio de poderes y funciones en el mar, consultas sobre acuerdos bancarios centrales y disposiciones para el nombramiento de un panel de expertos que formule recomendaciones sobre la capacidad o las circunstancias económicas relacionadas con la transferencia de poderes. Los requisitos para las revisiones quinquenales de los acuerdos fiscales siguen sin implementarse, y aún no se ha establecido un mecanismo para coordinar la restauración y el desarrollo, casi 25 años después de la firma del acuerdo. Importantes acuerdos constitucionales de financiación siguen sujetos a una revisión quinquenal.
Disputa lenta y persistente.
Mi investigación demuestra que el Acuerdo de Paz de Bougainville es un acuerdo sólido y bien diseñado que incorpora muchas de las medidas consideradas necesarias para su implementación exitosa. Sin embargo, mis hallazgos preliminares sugieren que el entorno propicio sigue siendo frágil, particularmente en el contexto del proceso posterior al referéndum.
Tras la reelección del presidente Ishmael Toroama por una abrumadora mayoría el mes pasado y la declaración de la intención de Bougainville de lograr la independencia el 1 de septiembre de 2027, la siguiente fase del camino de la región ejercerá una presión significativa sobre el diseño del acuerdo y la capacidad de sus instituciones para lograr resultados duraderos. También pondrá a prueba la capacidad del Gobierno Autónomo de Bougainville (GAB) para traducir la aspiración en acciones concretas. Será fundamental lograr claridad en el proceso de consulta posterior al referéndum, en particular en el papel del parlamento. El desarrollo de dicho proceso determinará no solo el futuro político de Bougainville, sino también el legado del propio acuerdo.
Bougainville, es una País no representado en Oceanía)
