Cinco diputados del PAS dimiten en Moldavia, una por escándalo de dinero

Chisináu, Moldavia, Europa.- Cinco diputados del Partido Acción y Solidaridad (PAS) dimiten de sus escaños. Entre ellos se encuentran el escritor Constantin Cheianu, el director del APP, Roman Cojuhari, el rector de la UTM, Viorel Bostan, el presidente del distrito de Călărași, Nicolae Drăgănel, y Maria Acbaș. Esta última se encuentra en el centro de un escándalo tras hacerse público que recibió, a través de intermediarios, 20.000 euros del fugitivo Ilan Șor.
El anuncio de la dimisión de los cinco diputados, elegidos por la lista del PAS, fue realizado hace poco por el presidente del partido, Igor Grosu. En un breve vídeo difundido en redes sociales, Grosu afirmó que los diputados habían decidido retomar su actividad política anterior.
La reunión de la facción del PAS tuvo lugar hace unos minutos. Se discutieron varios puntos relacionados con la agenda de mañana, día de la sesión parlamentaria. Esta es también la última semana en la que los diputados deben decidir si permanecen en el Parlamento o regresan a los cargos que ocupaban hasta la validación de sus mandatos. Tras numerosas deliberaciones, algunos de nuestros colegas han llegado a la conclusión de que desean volver a los cargos que tenían antes de la campaña electoral. Realmente deseábamos que permanecieran en el Parlamento, pero respetamos su decisión —afirmó Grosu—.
El líder del PAS agradeció a los funcionarios y les aseguró que contaría con su apoyo, pero no hizo ninguna mención al escándalo en el que se ve involucrada Maria Acbaș.
«Les agradecemos, colegas, el trabajo realizado y sin duda seguiremos trabajando en equipo, colaborando cada uno de nosotros por la paz, el desarrollo, la UE y por una Moldavia miembro de la Unión Europea», concluyó Igor Grosu.
En lugar de los cinco diputados que renuncian a sus mandatos, se incorporarán los cinco candidatos suplentes de la lista electoral del PAS. Se trata de Ana Oglinda, Vladimir Rusu, Vasile Porțevshi, Oleg Canațui y Efimia Bandalac.
La dimisión de los cinco parlamentarios del PAS se produce en un momento crítico, tras la aparición pública de información según la cual una empresa gestionada por una de las diputadas electas por la lista del PAS, Maria Acbaș, originaria de la Región Autónoma de Gagauzia, habría recibido, a través de intermediarios, aproximadamente 20.000 euros, dinero que habría procedido del fugitivo Ilan Șor.
Al ser consultada, Acbaș no respondió a los mensajes, y la portavoz del partido gobernante, Adriana Vlas, rechazó repetidamente las llamadas de Jurnal TV, evitando también responder a los mensajes.
Según datos obtenidos y confirmados por el Servicio para la Prevención y Lucha contra el Blanqueo de Capitales, Shved Igal/Igor realizó varias transferencias sospechosas desde EURASIAN BANK (Kazajistán), procedentes de fondos de Victor Guțuleac, vinculado al grupo Șor, entre el 12 y el 24 de octubre de 2023 (periodo que coincide con la campaña electoral). Dichas transferencias se realizaron en forma de donaciones a autoridades públicas locales y agentes económicos de los distritos de Orhei, UTAG y Taraclia, dirigidos por personas controladas por Ilan Șor, según consta en el documento elaborado por el SIS en noviembre de 2023.
Entre los beneficiarios de estas transferencias se encontraría la empresa gestionada por la diputada Maria Acbaș, que habría recibido 19.779 euros. La sociedad anónima «Doksancom» gestiona una explotación ganadera con más de 800 vacas Holstein de pura raza, propiedad de Maria Acbaș.
