Ministerio evaluará la competencia docente en tres asignaturas obligatorias en Qatar

Doha, Qatar, Asía.- El Ministerio de Educación y Educación Superior (MoEHE) ha puesto en marcha un proyecto para evaluar la competencia docente en las tres asignaturas obligatorias (árabe, islam e historia de Qatar) en colegios privados e infantiles para el curso académico 2025-2026.
En un comunicado, el MoEHE afirmó que esta medida estratégica tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación privada y los resultados de aprendizaje en las asignaturas nacionales fundamentales. Asimismo, señaló que el proyecto establece un marco profesional unificado para garantizar la implementación de los currículos obligatorios según estándares claros, de manera que contribuya a mejorar el desempeño docente y a promover prácticas educativas eficaces. Esto, a su vez, permite el desarrollo continuo del entorno de aprendizaje en los colegios privados.
El Ministerio de Educación Superior (MoEHE) añadió que el proyecto se implementará mediante una circular oficial sobre el uso del formulario electrónico, la organización de talleres introductorios para las escuelas y el seguimiento del desempeño a través de informes periódicos y la recopilación de comentarios para garantizar la mejora continua. Añadió que los resultados de la evaluación servirán como referencia principal para los informes de competencias profesionales y los programas de desarrollo profesional para docentes.
Señaló que este proyecto representa un salto cualitativo en el sistema de educación privada, reflejando el compromiso de Qatar con la mejora de la calidad de la educación y el empoderamiento de los docentes.
El subsecretario adjunto para Asuntos de Educación Privada, Omar Abdulaziz Al Naama, afirmó que los docentes son la piedra angular del proceso educativo. Sin docentes, ningún sistema educativo puede prosperar ni progresar, señaló, e indicó que el proyecto tiene como objetivo apoyar a los docentes y desarrollar su desempeño profesional.
También señaló que se trata de una herramienta de desarrollo diseñada para fortalecer las capacidades docentes y mejorar sus prácticas de enseñanza, reiterando su agradecimiento a los maestros como socios en el éxito de la educación y la construcción del futuro.
La Dra. Rania Mohammed, Directora del Departamento de Escuelas Privadas y Jardines de Infancia y Directora Interina del Departamento de Licencias de Escuelas Privadas, declaró que los criterios de evaluación se basan en visitas oficiales a las aulas y en los resultados del desempeño estudiantil, dedicando una parte considerable de la evaluación al éxito del alumnado para garantizar la calidad de los resultados educativos.
