La Coparmex en Tampico, expresa preocupación ante posibles cambios en el Infonavit

Tampico, Tamaulipas, México, América.- la confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tampico busca el fortalecimiento del Infonavit y la protección de los ahorros de los trabajadores, ante la discusión en el Senado planeada para la próxima semana.
Aseguró la presidenta del organismo, Ketzalli Rodríguez Rodríguez, que la reforma no contribuye a fortalecer una institución emblemática de más de 50 años, que ha garantizado el acceso a la vivienda de millones de trabajadores cuyos recursos provienen de las aportaciones de los empleadores.
Coparmex solicitó revisar a fondo aspectos de la reforma como el que la presidencia en los órganos colegiados sea ocupada por el director general, lo que vulnera el principio de tripartismo y paridad al favorecer a uno de los sectores.
“Proponemos continuar con una presidencia rotativa por los integrantes de trabajadores, patrones y gobierno. En caso que no se acepte la presidencia rotativa, el encargo puede recaer en otro representante del Gobierno, que no sea el director general para evitar conflicto de interés”.
Añadió que otro punto es la participación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que solo asistirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en tareas de auditoria y vigilancia bajo criterios de prudencia y sanas prácticas, sin apego a normas contables y financieras. “Esta restricción limita la efectividad de la supervisión del instituto como entidad otorgante de créditos”.
Por ello proponen que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público supervisen la totalidad de la operación del Infonavit, no solo la parte crediticia.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, se creó en 1972, con el objetivo de diseñar casas para familias de hasta cinco integrantes
Piden reestructurar las funciones de la asamblea general
Además, Coparmex solicitó que la función de la asamblea general sea facultada para examinar los planes, programas y presupuestos del instituto, en lugar de limitarlos.
Sobre la constructora que se planea crear, dijo que esa empresa operará sin estar sujeta a la supervisión del Infonavit, a pesar de manejar recursos de los trabajadores derechohabientes para la construcción de viviendas.
Además, dicha constructora tendrá la facultad de contratar a otras personas morales con el mismo objeto social, lo que contradice la reforma en materia de subcontratación laboral.
“Proponemos que el patrimonio de esta empresa filial forme parte del instituto, ya que se trata de recursos de los trabajadores y que opere bajo los mismos controles y supervisión que el instituto”, solicitó Coparmex.