Reducción de cruceros provocaría pérdidas de 7,5 millones de euros a Mónaco

Mónaco, Mónaco, Europa.- La reducción de los cruceros podría provocar pérdidas de 7,5 millones de euros en 2025 y 14 millones de euros en 2026 en Villefranche-sur-Mer. Mientras los profesionales del turismo rechinan los dientes, Christian Estrosi asume su responsabilidad, priorizando (esta vez) la salud de los locales. Los cruceros no forman parte de su estrategia turística, que se centra principalmente en el aeropuerto y los grandes eventos.
Unas semanas después del anuncio de un compromiso sobre la recepción de cruceros en Villefranche-sur-Mer, la Cámara de Comercio e Industria de Niza Costa Azul (CCI) publicó un estudio de impacto económico. Objetivo: cuantificar las consecuencias de la caída del número de cruceristas deseada por Christian Estrosi, alcalde de Niza y presidente de la aglomeración de Niza Costa Azul.
En 2025, el número de escalas en la bahía de Villefranche-sur-Mer pasará de 88 a 60, con una capacidad máxima de 2.500 pasajeros por barco. Resultado: una pérdida de ingresos estimada en 7,5 millones de euros, repartida entre los gastos de los cruceristas (4,2 millones de euros), las tasas portuarias (535.000 euros) y el impacto en las actividades locales (2,7 millones de euros).
En 2026, con una caída del 75% en el número de cruceristas y una reducción del número de puertos de escala a 65 en lugar de los 123 previstos, el impacto ascendería a 14 millones de euros. En cuanto al puerto de Niza, la prohibición de la entrada de barcos con más de 450 pasajeros supondría una pérdida estimada de 643.600 € en 2025 y de 1 millón de € en 2026.
«Este estudio, basado en los archivos de las previsiones de escalas para 2025 y 2026, estima las pérdidas financieras relacionadas con los gastos de los cruceristas, así como con las tasas e impuestos pagados por las compañías de cruceros, pero no tiene en cuenta las posibles reclamaciones de indemnización por cancelaciones de escalas», especificó la CCI.
«El prisma económico no puede ser el único criterio de decisión»
Ante estas cifras, Christian Estrosi, presidente de la Metrópolis Niza Costa Azul, no tardó en reaccionar. «El prisma económico no puede ser el único criterio de decisión», afirmó en un comunicado de prensa, señalando el reciente estudio de ATMOSUD, el observatorio de calidad del aire de la Región Sur. Este último revela que el sector marítimo es la primera fuente de óxidos de nitrógeno en Villefranche, con 48 toneladas al año, es decir el 71% de las emisiones del municipio.
Las emisiones relacionadas con los cruceros han aumentado un 25% desde 2015 y se cree que también afectan a Niza, Beaulieu y Saint-Jean-Cap-Ferrat. «Todo esto tiene, obviamente, consecuencias para la salud de los residentes. Cuando se me presentan estos avances en materia de contaminación y riesgos para la salud, es mi deber y responsabilidad tomar medidas adecuadas y equilibradas para responder a ellos.
Este es el objetivo del turismo voluntario, no del turismo forzado», enfatizó el alcalde de Niza.