Un desierto en Europa, se está formando justo en el centro de Hungría

Budapest, Hungría, Europa.- Un enorme desierto de arena se está formando justo en el corazón de Hungría, en la zona llamada Homokhátság, que se extiende entre los ríos Danubio y Tisza y abarca unos 9.000 kilómetros cuadrados. En esta zona viven más de 620 mil personas, lo que supone casi el 7% de la población húngara.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró la región semidesértica en 2020 y los expertos afirman que si no se toman medidas rápidas y efectivas, la zona pronto podría quedar completamente desertificada.
El periódico húngaro Telex resumió los resultados de varias conferencias profesionales celebradas recientemente y llamó la atención sobre la gravedad de la situación. Durante siglos, Homokhátság fue una de las regiones agrícolas más importantes de Hungría, caracterizada por sus ricos cultivos y huertos. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido cambios dramáticos: la FAO lleva cinco años advirtiendo que la región está al borde de la desertificación.
Debido a la imprevisibilidad del cambio climático, resolver la situación es extremadamente difícil y los expertos dicen que restablecer el equilibrio hídrico podría llevar décadas: al menos tanto como ha llevado la crisis actual, o 40 años o más. Sin embargo, es esencial adoptar una acción inmediata y coordinada. Aszály cerca del desierto de Csongrád Europa Duna de arena cerca de Aszály Csongrád.
¿A qué se debe esto? El sistema hídrico de la región comenzó a regularse hace 150 años para ganar más tierras cultivables para la creciente población. Sin embargo, hoy en día los ríos han cambiado tanto que el agua corre por la zona rápidamente sin reponer el suelo.
En verano, la mayor parte de las precipitaciones se evaporan debido al elevado calor y el suelo no puede retener agua. En los últimos cinco años, la cantidad y la distribución de las precipitaciones también han diferido significativamente en comparación con décadas anteriores. Uno de los problemas más graves es la desecación del suelo, que se agrava aún más por las escasas precipitaciones invernales.
Según los expertos, sería necesario, por ejemplo, retener el agua del río Tisza, construir sistemas de retención de agua, reponer las aguas subterráneas y pasar a una agricultura sostenible adaptada a las condiciones locales. Las presentaciones indicaron que los años de sequía son cada vez más frecuentes, a menudo varios años seguidos, por lo que el suelo no tiene tiempo de regenerarse.
Se estima que ya hay un millón de pozos operando en las Dunas de Arena, muchos de ellos de más de seis metros de profundidad, lo que agota aún más los recursos hídricos. ¿Qué está haciendo el gobierno? El gobierno ha lanzado un importante programa destinado al reciclaje del agua. Como parte del programa Agua en el Paisaje, se cerraron 514 compuertas para retener agua. Sin embargo, todavía se sabe poco sobre los detalles: Telex no ha recibido información precisa sobre el plan de retención de agua de 4.170 millones de euros, que en principio serviría para evitar que la región se seque.