Los astrónomos finalmente descubren una enana blanca doble que explotará en supernova: SRON

Ámsterdam, Países Bajos, Europa.- Un pequeño equipo internacional de astrónomos, incluido Silvia Toonen (UvA) y Gijs Nelemans (RU, KU Leuven y SRON), ha descubierto dos estrellas enanas blancas que orbitan entre sí y se fusionarán y explotarán en una supernova tipo Ia. Este eslabón perdido en la astronomía ha sido predicho desde hace mucho tiempo. Los investigadores publican sus hallazgos en Nature Astronomy.
El Instituto Neerlandés de Investigación Espacial (SRON), destaco que, las explosiones de supernovas tipo Ia son comunes en el universo. Sin embargo, sus precursores son difíciles de encontrar. La idea más común es que estas explosiones ocurren cuando dos estrellas enanas blancas masivas quemadas se fusionan. Sin embargo, estos precursores nunca habían sido vistos antes. La publicación de hoy describe el primer descubrimiento.
Lo suficientemente pesados y lo suficientemente juntos
Las estrellas en cuestión se encuentran a sólo 150 años luz de nosotros. Juntos pesan 1,56 veces la masa del Sol. Es lo suficientemente pesado como para convertirse en una supernova. Están lo suficientemente cerca como para fusionarse algún día. Su distancia mutua es apenas 1/60 de la distancia entre la Tierra y el Sol.
Cuando las dos enanas blancas se fusionan, una estrella transferirá material a la otra, que finalmente explotará cuando alcance una masa de 1,44 masas solares. Los detalles aún no están claros, pero si las dos estrellas juntas son más masivas que 1,44 veces la masa del Sol, es bastante seguro que el sistema explotará en una supernova.
“Hace años que se espera la aparición de una enana blanca doble como esta, así que cuando vi este sistema me emocioné de inmediato”, afirmó el autor principal y líder del estudio, James Munday, de la Universidad de Warwick (Reino Unido).
Serie de telescopios, serie de datos
Los astrónomos utilizaron una serie de telescopios y una gran cantidad de datos para sus investigaciones. En primer lugar, el satélite Gaia proporcionó una lista de candidatos prometedores. Los investigadores analizaron luego la luz de sus estrellas con dos telescopios holandeses-británicos en la isla española de La Palma: el telescopio William Herschel y el telescopio Isaac Newton. También utilizaron el Telescopio Óptico Nórdico (también en La Palma), el Very Large Telescope Europeo (Chile) y datos del telescopio espacial Hubble y del Pan-STARRS en Hawaii.

La coautora Silvia Toonen (Universidad de Ámsterdam) ha estado estudiando estrellas dobles durante años. Se habían observado más estrellas dobles antes, pero nunca cumplían las especificaciones adecuadas. El hecho de que ahora viéramos el sistema de enana blanca doble perfecto tenía que ocurrir en algún momento, pero tardó mucho tiempo.
Todavía faltan 23 mil millones de años para esperar
Aunque las dos estrellas pueden estar muy cerca una de la otra, la supernova final tardará otros 23 mil millones de años. Los astrónomos calcularon que actualmente las estrellas giran una alrededor de la otra en catorce horas y quince minutos. Durante los próximos miles de millones de años, las estrellas emitirán ondas gravitacionales y girarán lentamente unas hacia otras en espiral.
El otro holandés que participó en el estudio es Gijs Nelemans (Radboud University Nijmegen, KU Leuven y SRON). Está involucrado en la misión LISA, que detectará ondas gravitacionales de enanas blancas dobles dentro de unos diez años. Las estrellas dobles descubiertas aún están demasiado separadas para LISA. Pero ahora que hemos descubierto un sistema de este tipo, y uno tan cercano, seguramente habrá más.
Vela estándar
El perfil de brillo de las supernovas de tipo Ia se puede utilizar para predecir su brillo intrínseco. Esto permite a los astrónomos utilizar las supernovas para determinar con precisión las distancias en el universo. Por ello, a la supernova de tipo Ia también se la denomina «la vela estándar del universo». Por ejemplo, este tipo de supernovas se han utilizado para demostrar que el universo se está expandiendo a un ritmo acelerado.