Nueva huelga general en Bélgica este martes, perturbaciones en ferrocarriles y aeropuertos

Bruselas, Bélgica, Europa.- El movimiento social contra el gobierno de De Wever se intensifica con una nueva jornada de huelga general prevista para el martes 29 de abril. A pocos días del 1 de mayo, los sindicatos no se rinden.
Los sindicatos refuerzan su oposición a las medidas impuestas por el gobierno federal en nombre del saneamiento de las finanzas públicas. El acuerdo de Pascua anunciado recientemente por el primer ministro Bart de Wever pone especialmente de manifiesto el descontento.
Las reivindicaciones sindicales abarcan varios aspectos: la prolongación significativa de las carreras profesionales mediante el fin de los regímenes de pensiones privilegiados (militares, policías, ferroviarios, etc.), la reducción sustancial del importe de ciertas pensiones (entre un 30 y un 40% menos para ciertas categorías como los profesores universitarios), el fin de las prestaciones tras dos años de desempleo, la excesiva flexibilidad del mercado de trabajo y la ausencia de la mejora del poder adquisitivo inicialmente prometida.
El sindicato socialista FGTB denuncia con vehemencia «los miles de millones destinados a armas y las migajas para el pueblo», así como un «profundo desprecio por el mundo del trabajo». Su alter ego socialcristiano, la CSC, reivindica «salarios dignos y justos para los trabajadores, un freno a la excesiva flexibilidad del mundo del trabajo, la defensa de nuestro sistema de pensiones solidario».
Aunque el sindicato liberal CGSLB no ha convocado formalmente a la huelga, ha decidido dar cobertura a sus miembros que quieran participar en el movimiento, subrayando la solidaridad intersindical frente a las medidas impugnadas.
Menos de uno de cada dos trenes en SNCB
Se esperan importantes interrupciones en el transporte público. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCB) ha anunciado un servicio reducido para el período del lunes 28 de abril a las 22 horas. hasta el martes 29 de abril a la misma hora. Menos de uno de cada dos trenes circulará. Se recomienda encarecidamente a los viajeros que consulten el planificador de viajes en el sitio web de la SNCB o a través de la aplicación dedicada, ya que la oferta adaptada será visible 24 horas antes del inicio de la huelga. La SNCB también precisa que seguirá ofreciendo servicios de asistencia a las personas con movilidad reducida, a pesar de las perturbaciones.
El transporte público de Valonia (autobuses TEC) y de Bruselas (tranvías, metros y autobuses STIB) anuncia importantes perturbaciones en toda su red. De Lijn, la contraparte flamenca de TEC, informa de una reducción significativa en los servicios de autobús y tranvía en Flandes.
Ningún avión despegará del aeropuerto de Charleroi.
Encontrar un vuelo también puede ser difícil. El aeropuerto de Bruselas se enfrenta a una situación compleja con entre un 30 y un 40% de los vuelos de salida cancelados, incluidos 70 solo de Brussels Airlines. La compañía planea contactar a los pasajeros afectados por correo electrónico para ofrecerles alternativas o un reembolso.
El aeropuerto de Charleroi (BSCA) ha anunciado que todos los vuelos de salida serán cancelados debido a la «falta de personal presente para garantizar la seguridad de las operaciones». Solamente se mantendrán los vuelos de llegada. Los pasajeros afectados serán contactados directamente por su aerolínea para reorganizar su vuelo o solicitar un reembolso.
También es probable que las actividades relacionadas con la navegación y los puertos fluviales se vean afectadas, aunque en esta etapa resulta difícil evaluar el alcance exacto de esas perturbaciones.
Otros sectores de actividad que se verán más o menos afectados
Muchas administraciones (a nivel municipal, provincial, regional y federal) funcionarán con una capacidad reducida o permanecerán cerradas.
Esta huelga, sin embargo, tendrá un impacto limitado en la educación obligatoria en Valonia y Bruselas, ya que coincide con las vacaciones de primavera. Sin embargo, las universidades podrían verse más afectadas, en particular por las reformas de pensiones que preocupan al profesorado, con recortes anunciados de entre el 30 y el 40 por ciento para algunos.
La lista de perturbaciones no termina ahí. El sector judicial se verá significativamente afectado por el movimiento social. Las cárceles funcionarán con el servicio mínimo. Varios hospitales públicos ya han anunciado que funcionarán con capacidad reducida, proporcionando únicamente atención esencial y servicios de emergencia. El envío de correo y paquetes se verá gravemente afectado en todo el país. En el sector privado, muchas empresas se verán obligadas a reducir su ritmo o cerrarán por completo.
Una larga lista de manifestaciones y acciones
Están previstas manifestaciones en muchas ciudades de todo el país, incluidas Amberes, Bruselas, Charleroi, Hasselt, Lieja, Namur, Tournai, Mons, La Louvière, Verviers y Eupen. Estas manifestaciones pretenden enviar una señal fuerte a los distintos gobiernos y políticos del país, demostrando que la movilización sigue siendo importante tanto en el norte como en el sur de Bélgica.
La pregunta es cuánto tiempo podrán resistir los sindicatos. En cada huelga tienen que gastar dinero para apoyar económicamente (unos 40 euros al día) a sus huelguistas que se quedan sin salario. Los días de huelga general les costaron caro. Por lo tanto, su capacidad de resistencia depende del tamaño de su fondo de guerra. La cantidad, que se presume importante, se mantiene en secreto, para no dar información vital al adversario.
El calendario de acciones futuras
Este día 29 de abril es parte de un movimiento de protesta más amplio y duradero. La FGTB socialista ya ha planeado otras dos grandes acciones: una «fuerte acción sindical» el 27 de junio y una «gran manifestación» el 22 de septiembre.
La FGTB espera que el CSC se una a estas movilizaciones para mantener una presión constante sobre el gobierno de Arizona de Bart De Wever y sus políticas consideradas antisociales. Estas situaciones afectan cada vez a más belgas, como lo demuestran los recortes en las pensiones de los profesores universitarios. La voluntad del Ejecutivo federal de exigir un esfuerzo de todos los trabajadores –además de los desempleados– debería aumentar lógicamente el número de sus manifestantes.
La huelga no puede justificar quedarse en casa
Según la secretaría social Securex, los trabajadores no pueden utilizar esta huelga como excusa para ausentarse del trabajo o no teletrabajar, ya que fue anunciada con antelación. Una ausencia injustificada podrá dar lugar a una sanción. Como último recurso, los trabajadores que no puedan llegar a su puesto de trabajo pueden solicitar un día libre.