Científicos de Donetsk, descuben en Europa una nueva especie de escarabajo longicornio del este de Asia

Donetsk, República Popular de Donetsk, Rusia, Europa.- Los empleados del Jardín Botánico de Donetsk y del Centro Científico del Sur de la Academia de Ciencias de Rusia descubrieron una nueva especie exótica del este de Asia del escarabajo de cuernos largos en la región de Azov.
El estudio se realizó como parte de un importante proyecto científico, “El vector sureño de seguridad nacional en el contexto de los desafíos geopolíticos y climáticos”, con el apoyo financiero del Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia.
Investigador principal del Jardín Botánico de Donetsk, candidato a doctor en ciencias biológicas, Alexander Gubin: «La especie fue descubierta en 2024 en el territorio de Mariupol (RPD). El escarabajo longicornio (Semanotus bifasciatus) ha demostrado ser una plaga peligrosa para los cipreses (principalmente tuyas y enebros) en la región en entornos urbanos, provocando la muerte de árboles grandes y maduros».
Los escarabajos están activos en primavera y verano, llevan un estilo de vida crepuscular y permanecen en las ramas y troncos de las plantas alimenticias. Los huevos se ponen en grietas de la corteza de ramas y troncos gruesos. Las larvas viven debajo de la corteza, donde hacen pasajes tortuosos. La pupación ocurre en la albura. En primavera, los escarabajos roen un agujero de vuelo de forma ovalada por el que salen.
La expansión ulterior del área de distribución del escarabajo longicornio supone una grave amenaza para las plantaciones en las ciudades, donde los cipreses se utilizan ampliamente en la construcción ecológica. Además, la especie representa un peligro potencial para las comunidades vegetales naturales. En primer lugar, los bosques montañosos de Crimea y el Cáucaso, incluidos los cipreses, están amenazados.
Para minimizar los daños y evitar la reinfestación de las plantas, se recomienda eliminar y destruir los árboles ante los primeros signos de infestación. El control químico de las plagas en las zonas urbanas es prácticamente imposible.
Cabe señalar que Semanotus bistripedus es la tercera plaga xilófaga especializada exótica de los cipreses que ha penetrado en la región del norte de Azov en los últimos años.
El artículo fue publicado en la revista Far East Entomologist. Los autores del artículo son los candidatos de ciencias biológicas Alexander Gubin, Vladimir Martynov, Tatyana Nikulina y Natalia Bulysheva.