El Sindicato de Terrestres abandona la CTM y se integra a la Catem

Tampico, Tamaulipas, México, América.- El Sindicato de Trabajadores en Transporte Terrestre y Casas de Comercio de Tampico, Madero y Altamira —con casi 101 años de historia— oficializó su salida de la CTM-FTT. Para integrarse el sindicato de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) desde Tampico.

La asamblea se realizó en el salón del propio sindicato —fundado en 1924— y marcó un giro histórico en más de un siglo de vida sindical. Los trabajadores, de manera voluntaria y a mano alzada, votaron por abandonar la CTM y sumarse a CATEM. Pedro Miguel Haces, diputado federal y líder nacional de CATEM, no pudo asistir, pero envió un mensaje de voz donde agradeció la confianza y dio la bienvenida a los agremiados.

    “Sabemos que se vienen cosas grandes para los trabajadores con esta decisión”, expresó Hugo Torteya Chimely, secretario general de CATEM en Tamaulipas.

En la asamblea estuvieron presentes Jesús Roberto Martínez Olivo, secretario general del Sindicato de Terrestres; Hugo Torteya Chimely, secretario general de CATEM Tamaulipas; Oyuki Zulay Sánchez Lara, dirigente de CATEM en el sur de Tamaulipas; y Santiago Batarse, secretario de Organización de CATEM Tamaulipas, entre otras figuras sindicales.

Con este cambio, los trabajadores de transporte terrestre del sur de Tamaulipas buscan fortalecer su representación laboral dentro de una central obrera que, aseguraron, se adapta mejor a las necesidades actuales de los empleados y al contexto del sindicalismo en México. Sindicato CATEM en Tampico, mantiene colaboración con el sector empresarial, buscando generar confianza e incentivar inversiones que se traduzcan en empleos y mejores ingresos. Así lo destacó Oyuki Zulay Sánchez Lara.

El Sindicato de Terrestres —fundado en 1924— se convierte en el primer gremio centenario de Tamaulipas en romper con la CTM. Marcando un antes y un después en la vida sindical del estado. La decisión refleja la migración creciente de sindicatos hacia centrales más abiertas, transparentes y cercanas a sus trabajadores.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *