Activan plan para conseguir turistas como sea en Santa Elena

Jamestown, Santa Elena, África.- Los destinos turísticos clásicos suelen basarse en zonas costeras para disfrutar de playas y chiringuitos, sobre todo en época veraniega, sin embargo, se están extendiendo cada vez más otros lugares más recónditos que tienen otra oferta de entretenimiento y también conocimiento. En este sentido, desde Express han destacado una isla que aseguran que es famosa por su aislamiento, pero ahora se ha conseguido avanzar en ciertos servicios para facilitar el tránsito de turistas.

Si damos los datos de que es conocida por haber sido el hogar de Napoleón durante su exilio, que está situada en el Atlántico Sur y no es un destino popular para la alta sociedad porque es el lugar más aislado del mundo para vivir, posiblemente caerás en que se trata de Santa Elena, un pequeño territorio británico que hasta no hace tanto requería de unas cinco noches de viaje en barco para poder llegar, pero en 2017 se dispusieron vuelos semanales para acceder, aunque la gran novedad es la incorporación de un servicio de internet de alta velocidad.

Esto dio la oportunidad de que se impulsara el desarrollo de su industria turística, que ha ido creciendo exponencialmente. Apenas tiene una población de 4.000 personas y suele ser reclamo para turistas muy específicos. De hecho, en Express recogen las palabras de Emma Philips, esposa del gobernador de la isla, a The Independent, que explicó que «se trata de gente con un verdadero deseo de viajar y aprender, en lugar de aquellos que tienden a decir ‘vamos a algún lugar a disfrutar del sol y de una buena comida'».

A pesar de tener un clima impredecible, ocasionales irregularidades en los niveles de suministro y estar a 1.930 kilómetros del continente más cercano, ofrece una rica cultura y una interacción real con los residentes, por lo que Emma aconseja acudir «con la mente abierta». Napoleón Bonaparte estuvo exiliado entre 1815 y 1821 en Santa Elena, por lo que esta cuenta con numerosos sitios patrimoniales vinculados al líder francés, pudiendo visitar sus casas o los terrenos donde fue enterrado antes de que sus restos fueran devueltos a Francia en 1840.

Un viaje al pasado

En el artículo señalan que Jamestown, capital de Santa Elena, mezcla edificios nuevos y antiguos, casas coloniales de la época georgiana británica, pequeños comercios y supermercados, e incluso algunos de alquiler de DVD que aún existen desde antes de la llegada del internet de alta velocidad. Destaca la Escalera de Jacob, una escalera exterior de 182 metros y 699 escalones situada en las afueras de la ciudad que en su momento era una vía para carretas tiradas por burros, la cual servía para transportar mercancías desde la ciudad hasta los acantilados.

También es interesante la Plantation House, construida en 1792 y actual vivienda del gobernador de Santa Elena, que es un remanente de la Compañía Británica de las Indias Orientales, llena de retratos, cuadros, muebles originales y un candelabro antiguo tomado de la casa de Napoleón. Además, allí podremos conocer a Jonathan, una «enigmática tortuga» que la cuidadora Teeny Lucy ensalza, pues dice que «si vienes a Santa Elena, la gente suele conocer dos cosas: a Jonathan, la tortuga, y a Napoleón Bonaparte». Sin duda, es un viaje al pasado, sobre todo si tenemos en cuenta algunos condicionantes de la visita.

Express asegura que la isla no tiene cajeros automáticos y no se aceptan tarjetas de crédito, además de que el banco local opera con horario limitado, por lo que hay que asegurarse de llevar suficiente efectivo, aunque hay una alternativa. Se trata de la aplicación de la Tarjeta Turística prepago del Banco de Santa Elena, que permite descargar tarjetas de débito y es un método de pago aceptado en el lugar. Y en cuanto a cómo arribar, dicen que se puede embarcar en un Airlink semanal desde Johannesburgo, teniendo que entregar un comprobante de seguro médico con una cobertura mínima de 175.000 libras (más de 200.000 euros), aunque entre diciembre y marzo se ofrecen vuelos entre semana.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *