Estudio del mar en Akrotiri y Dhekelia, revela vida marina excepcional

Episkopí, Akrotiri y Dhekelia, Asia.- Un equipo internacional de investigación del Laboratorio de Investigación Marina y Ambiental (MER) ha realizado el primer estudio de las regiones mesofóticas (profundidades de 50 a 200 metros) en alrededor de Akrotiri y Dhekelia, abriendo un nuevo capítulo en la comprensión y protección de la biodiversidad marina en el Mediterráneo Oriental.
En total, se exploraron 32 yacimientos alrededor de Akrotiri y Dhekelia como parte del Proyecto Mesophos, donde los científicos registraron más de 200 especies, desde corales y anémonas hasta organismos que habitan en los fondos marinos y que crean hábitats tridimensionales y sustentan una rica vida marina. Es impresionante que varias de estas especies se registren por primera vez en el pais, mientras que muchas ya están en la lista de especies en peligro de extinción o protegidas.
Según un informe de SigmaLive y Oceanographic, la investigación se llevó a cabo mediante un vehículo submarino operado a distancia (ROV), que reveló no solo la vida marina, sino también la huella de la actividad humana en estos sensibles ecosistemas. Se detectaron escombros, redes perdidas y daños causados por aparejos de pesca de fondo incluso a estas grandes profundidades, además de amplios indicios de necrosis coralina, probablemente debido al aumento de la temperatura del agua del mar.
“Entre los hallazgos más impresionantes se encuentran los corales, que se encuentran entre los organismos más frágiles y menos conocidos de dicha zona”, explica la bióloga marina Christina Michael, miembro del equipo de investigación. “Registramos gorgonias (Callogorgia verticillata), hidrozoos-corales (Lytocarpia myriophyllum), corales blandos y plumas marinas, algunos en muchos lugares, lo que demuestra su amplia distribución”. Michael enfatiza que los datos resultantes de la investigación son cruciales: “Sin datos, no puede haber protección ni restauración. Ahora tenemos la primera imagen clara de los ecosistemas mesozoicos en Akrotiri y Dhekelia”.
Las áreas estudiadas se encuentran dentro de las bases británicas, donde la gestión de la biodiversidad está a cargo de las autoridades británicas, en colaboración con la Guardia Costera. El grupo ahora solicita acciones específicas, como la prohibición de la pesca con artes de arrastre en áreas donde se han registrado especies y ecosistemas protegidos.
“Por ejemplo, las praderas de fanerógamas marinas de maërl están reconocidas por la UE y el Reino Unido como hábitats de alto valor ecológico”, afirma Michael. “Sin embargo, siguen siendo vulnerables y requieren medidas de protección urgentes, al igual que los corales y otras especies sensibles”.
El equipo del Laboratorio MER planea expandir el estudio a Chipre y buscar nueva financiación para un mapeo completo de los ecosistemas. Como señala Michael, “no se trata sólo de una prioridad científica, sino también de un asunto de especial interés para las autoridades locales, ya que está directamente relacionado con la protección a largo plazo y el uso sostenible de los recursos marinos”.
(Akrotiri y Dekelia, es un territorio en Asia, dependiente del Reino Unido).