Neutralizan efectos de la displasia de la cadera con asiento y órtesis: UANL

Monterrey, Nuevo León, México, América.- De acuerdo con la Stanford Medicine Children’s Health, la displasia del desarrollo de la cadera es un trastorno congénito que se produce en uno de cada mil nacimientos, cuyo mayor número de casos se ha registrado con regularidad en bebés primogénitos del sexo femenino con antecedentes de un familiar con este padecimiento.

Los tratamientos para contrarrestar este trastorno incluyen arneses o herramientas que puedan inmovilizar al recién nacido.

Ante este panorama, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) han desarrollado dos invenciones pensadas para contribuir a la funcionalidad del tratamiento e inmovilicen durante su jornada al paciente.

La profesora investigadora de la Facultad de Arquitectura Marta Nydia Molina González, junto con su equipo de trabajo, logró desarrollar un asiento de auto para bebés con tratamiento de displasia de cadera y una órtesis de uso nocturno que permite inmovilizar al paciente durante su descanso.

Ambas creaciones obtuvieron su registro como modelo de utilidad por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Molina González destacó que los proyectos se realizaron en colaboración con la Facultad de Medicina. Externó que la revisión de la literatura y comparación con artículos existentes fue importante para el registro de patente como modelo de utilidad.

Neutralizan efectos de la displasia de la cadera con asiento y órtesis

“Los estudiantes buscan necesidades de acuerdo con la experiencia de los pacientes en materia de diseño para la salud. De esta manera, se identificó que el traslado es uno de los factores principales que hay que atender, siendo otro la hora de dormir para los bebés recién nacidos».

“Se evalúan sus actividades diarias, además de las del cuidador, familiares y toda interacción que hay entre ellos. Se hacen encuestas y un análisis de los datos para ver en qué podemos innovar. Ambos proyectos que realizamos son novedosos y no hay nada en el mercado como esto, por eso se nos otorgó el premio”, explicó la profesora investigadora.

Tanto el asiento de seguridad para automóvil como la órtesis para displasia de cadera son proyectos que se centran en perfeccionar el tratamiento de niños con esta condición gracias a un diseño más flexible y ergonómico que los existentes, innovando en factores como el material, la textura y la temperatura.

Vinculación de los estudiantes con lo profesional

Como reconocimiento a sus aportaciones al bienestar social a través de estos modelos de utilidad, Marta Nydia Molina González y su equipo de trabajo fueron reconocidos por la UANL con el Premio a la Invención, Reconocimiento a la Propiedad Industrial 2025.

La experta destacó que, con el respaldo de la Universidad, obtuvieron el registro ante el IMPI y sus estudiantes atesoraron experiencia profesional desde el nivel de pregrado.

Neutralizan efectos de la displasia de la cadera con asiento y órtesis

“Aunque quienes trabajaron en este proyecto son estudiantes de sexto semestre, lo trabajaron de una manera muy profesional gracias al apoyo de nuestra institución. Tenemos un departamento de vinculación que nos da asesoría para que las cosas se hagan completas y bien hechas”.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *