Detectan 85 casos de cáncer infantil en Centros de Salud de Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, América.- Durante 2024 y lo que va de 2025, los centros de salud de Victoria han detectado 85 casos de cáncer infantil mediante la aplicación de la cédula de signos y síntomas de sospecha, reveló Zelenney Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1.
“Actualmente tenemos en control 75 casos del 2024 y, en lo que va de 2025, se han detectado 10 casos más, todos en pacientes de 1 a 14 años. La leucemia es el tipo más común, aunque también se presentan linfomas y tumores sólidos”, explicó.
La mayoría de estos hallazgos, indico que son producto de la búsqueda intencionada de casos, la cual se realiza mediante un cuestionario que recopila información sobre señales de alerta, como fiebre persistente, fatiga, dolores de cabeza recurrentes, pérdida de peso inexplicable y la presencia de ganglios inflamados, entre otros síntomas. Esta herramienta se aplica a todos los menores que asisten a los servicios de consulta, sin importar la causa de su malestar.
“Por lo general, estos casos son identificados a través de la búsqueda de síntomas sospechosos que se realiza en las consultas de control del niño sano. Una vez que en la unidad de salud se detecta alguna sospecha de cáncer, se hace la referencia del menor al Hospital Infantil para que se le practiquen las pruebas necesarias para verificar o descartar el diagnóstico”, agregó.
Aunque las consultas para el control del niño sano son un factor clave para un diagnóstico oportuno, Rodríguez Mendoza señaló que existen padres que omiten estos cuidados.
«El control del niño sano indica que los recién nacidos deben ser llevados a revisión entre el día 7 y el 28 de vida, y a muchos padres se les olvida regresar. Para los menores de 11 meses, la consulta es cada dos meses, y cada seis meses para los niños mayores de un año, pero por lo general tampoco acuden los padres con sus hijos”, explicó.
Con el objetivo de promover la importancia de detectar oportunamente los signos y síntomas de cáncer infantil, desde 2010 se proclamó septiembre como el Mes de Concientización del Cáncer Infantil. En el marco de este período de sensibilización, Rodríguez Mendoza destacó que en las unidades de primer nivel de atención se realizarán acciones encaminadas a fomentar la asistencia a la consulta médica, difundir los síntomas de alerta y capacitar al personal médico para la detección oportuna de estos casos.