Distingue UANL a creadores universitarios con Premio a las Artes

Monterrey, Nuevo León, América.- La Máxima Casa de Estudios del Estado reconoció la trayectoria y propuesta artística de cuatro universitarios en las áreas de artes auditivas, escénicas, literarias y visuales, en Sesión Solemne del H. Consejo Universitario.
Comprometida con la promoción y difusión cultural, la Universidad Autónoma de Nuevo León entregó el Premio UANL a las Artes 2025 a cuatro destacados creadores: la pianista Beania Salcedo, la actriz Janneth Villarreal, el poeta Renato Tinajero y la curadora Lucía Lara.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, reconoció la trayectoria y propuesta artística de los galardonados en las categorías de artes auditivas, escénicas, literarias y visuales, respectivamente, en Sesión Solemne del H. Consejo Universitario.
Durante su mensaje, el ejecutivo universitario detalló que esta distinción es muestra de la convicción de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León por hacer de la cultura parte fundamental de una educación integral.
“La formación de ciudadanos críticos y comprometidos requiere del impulso a la creatividad, la expresión artística y la apreciación cultural. Por ello, hemos fortalecido la proyección de nuestros grupos artísticos y creadores universitarios, dentro y fuera del país”.
En representación de los premiados, el ganador en el área de artes literarias, José Renato Tinajero, agradeció a la UANL por dedicar espacios para reconocer a los que representan con dignidad la esfera del arte, a la vez que describió la importancia de su profesión.
“El arte tiene la potestad de obsequiarnos a creadores y espectadores textos materiales de comprensión a través de los cuales, como por una lente que enfoca y precisa los detalles, se asoman las llamadas verdades universales”, comentó el literato.
Reconoció además el trabajo que realiza la Universidad para involucrar a los jóvenes aspirantes a escritores, a través de la formación académica y sus distintas convocatorias, acercándolos al ejercicio profesional.
“Su programa editorial ofrece la oportunidad de una formación humanística a la cual se acercan muchas de las personas que quieren convertirse en escritoras, además de los certámenes, premios y reconocimientos que se dan en el ámbito literario”.
Renato Tinajero
Ganador del Premio de las Artes Literarias
La ceremonia de premiación se realizó en Sesión Solemne del 11 de septiembre en el Teatro Universitario, ante el pleno del H. Consejo Universitario, autoridades universitarias, familiares y amigos de los galardonados.
Arte y Universidad
En conjunto, los artistas expresaron su agradecimiento por recibir el premio de parte de la Máxima Casa de Estudios del Estado, además de aplaudir las acciones que la institución realiza día con día para involucrar a su comunidad en la cultura y proyectar el trabajo de sus artistas.
Lucía Lara Ramírez, quien ganó el premio en el área de las artes visuales, dijo sentirse orgullosa de su formación profesional dentro de la UANL y que espera ser un ejemplo para otras mujeres artistas.
“Es muy importante para mí este premio por ser mi alma máter. Además es un premio que como mujer recibo con mucho orgullo, pues espero que sea una inspiración para mi hija y para otras mujeres”.
Beania Salcedo Moncada, de la Facultad de Música, acreedora del premio en el área de artes auditivas, enfatizó la importancia y el valor de la cultura, en especial la música, para todos las personas.
“La cultura es un derecho y la vida a través de la música siempre es mejor, nos humaniza y nos hace ser personas integrales”, expresó la subdirectora de posgrado de la Facultad de Música.
Por su parte, la ganadora de la categoría en el área de las artes escénicas, Janneth Villarreal, aseguró que el premio es una distinción y una responsabilidad tanto en los escenarios como en las clases con alumnos.
“Este reconocimiento me compromete a seguir actualizándome y a seguir siendo ejemplo de las nuevas generaciones de estudiantes, de los chicos que creen en este sueño, y me compromete además con mi oficio”, externó.
Ganadores del Premio UANL a las Artes 2025
Premio UANL a las Artes en el Área de Artes Auditivas
Beania Salcedo Moncada / Facultad de Música de la UANL
Nació en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1973.
Formación: egresada del Conservatorio Nacional de Música como Concertista en Piano. Posgrado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Maestría y doctorado en educación y posdoctorado en política educativa, estudios sociales y
culturales.
Trayectoria: es parte del Dúo Casals desde 1997, junto al violonchelista José María López Prado. Se ha presentado en escenarios de España y México, como el Palacio de Bellas Artes, el Foro Lenin, diferentes salas del Instituto Politécnico Nacional y de la UNAM.
Reconocimientos: ha sido reconocida en convocatorias del CONARTE y FONCA. Ha participado como jurado en más de 37 concursos de música.
Actualidad: es profesora e investigadora en la Facultad de Música de la UANL, donde ha dirigido 59 proyectos de investigación. Es perfil PRODFEP y SNII Nivel 1.
Premio UANL a las Artes en el Área de Artes Escénicas
Olivia Janneth Villarreal Arizpe / Facultad de Artes Escénicas
Nació en Monterrey, Nuevo León, el 19 de octubre de 1980.
Formación: egresada de la Facultad de Artes Escénicas y de la Licenciatura en Comunicación y Desarrollo Organizacional de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL (2001). Maestría en humanidades con estudios especializados en teoría y estética de las artes por la Universidad Autónoma de Barcelona (2004).
Trayectoria: ha trabajado en múltiples disciplinas como la danza, el teatro, el cine y la televisión, destacando su participación en la Compañía Titular de Danza Contemporánea, en la Compañía de Teatro Experimental de la UANL y 17 proyectos cinematográficos en México y España.
Algunas producciones televisivas: “La Desalmada” de Televisa y las series de streaming “Cindy la regia: la serie” y la próxima a estrenarse “Santita” de Netflix, esta última junto a Gael García Bernal.
Actualidad: forma parte de la Facultad de Artes Escénicas como docente y administrativa y trabaja en la investigación, proyección de las artes y la cultura, a la par que continúa su carrera como actriz.
Premio UANL a las Artes en el Área de Artes Literarias
José Renato Tinajero Mallozzi
Escuela Preparatoria Número 3 de la UANL
Nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 30 de septiembre de 1976.
Formación: Licenciado en Filosofía y Letras por la UANL (egresado en 2000) y maestro en educación superior por la Universidad Metropolitana de Monterrey (egresado en 2020).
Trayectoria: gestor cultural y autor de diversas publicaciones de poesía, cuento y ensayo en medios hemerográficos y virtuales, además de su participación en 13 antologías literarias. Jurado en concursos, ponente, conferencista y coordinador de talleres literarios.
Reconocimientos: ha sido distinguido con el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2017 y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en el área de poesía desde 2022. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 2011-2012.
Actualidad: Continúa activo en el ámbito literario, con su libro más reciente, Todas las ballenas, publicado en 2021. Su obra El mal de Samsa fue reeditada en 2023, lo que demuestra la vigencia de su trabajo.
Premio UANL a las Artes en el Área de Artes Visuales
Lucía Lara Ramírez / Facultad de Artes Visuales
Nació en San Pedro Garza García, Nuevo León, el 27 de septiembre de 1977.
Formación: Licenciatura en Artes Visuales de la UANL y Maestría en Arte Contemporáneo, Contexto, Mediación y Gestión de la Universidad de Barcelona.
Trayectoria: gestora cultural, curadora, artista visual e investigadora. Ha ocupado roles de liderazgo en GE Galería (hoy Galería Estéreo) y Alternativa Once Galería y ha curado exposiciones en museos nacionales e internacionales, como el Museo MARCO y el Complejo Cultural Los Pinos. Su trabajo se distingue por un enfoque interdisciplinario que combina lo tradicional con lo contemporáneo.
Reconocimientos: invitada profesora y conferencista de la UANL y el Tec de Monterrey, así como jurado en concursos internacionales como el Feminist Photography Contest PERSPECTIVA en Austria y FAMA Monterrey, la primera Feria de Arte Accesible del Norte de México.
Actualidad: coordinadora de exposiciones y museografía en el Centro de las Artes de Nuevo León (CONARTE), donde supervisa la programación de exposiciones y colabora con instituciones educativas como la UANL, UDEM y el Tec de Monterrey, enfocada en la promoción de artistas locales, mujeres y comunidades diversas.