Inauguran el Parque Espacial en Malta, en ex recinto militar

La Valeta, Malta, Europa.- El gobierno ha lanzado oficialmente la iniciativa del Parque Espacial de Malta con la transferencia del histórico Fuerte Binġemma a Xjenza Malta. Esta transformación revitalizará un recinto militar cerrado, convirtiéndolo en un centro nacional de ciencia, educación e innovación, según un comunicado del gobierno.

El anuncio fue realizado el martes en Villa Bighi por el Ministro de Cultura, Tierras y Gobierno Local, Owen Bonnici.

El proyecto fue posible tras el desalojo de los residentes el mes pasado. Una familia vivió en el fuerte durante décadas.

En su discurso, el ministro Owen Bonnici declaró: «El Fuerte Binġemma posee un gran valor histórico y cultural, y mediante esta transformación se convertirá también en un símbolo de cómo nuestro patrimonio puede convertirse en un motor de crecimiento científico y educativo. Con este paso, demostramos cómo Malta puede sentar las bases de su identidad histórica para un futuro de innovación y aprendizaje».

En ausencia del Secretario Parlamentario de Juventud, Investigación e Innovación, Keith Azzopardi Tanti, el director ejecutivo de Xjenza Malta, Silvio Scerri, comentó: «Este proyecto representa una clara decisión de que nuestro patrimonio debe servir al bien público, en lugar de permanecer inactivo u olvidado. A través del Parque Espacial Malta, estamos creando un espacio donde la ciencia y la innovación se unen a la educación y a las familias, construyendo así un futuro basado en el conocimiento y la oportunidad. Esto forma parte de la Visión Malta 2050, que aspira a un país más resiliente y competitivo en los sectores emergentes». El Parque Espacial Malta se desarrollará respetando plenamente el carácter histórico del fuerte, ofreciendo a la vez infraestructura moderna como el Centro de Observación de la Tierra, que utilizará datos satelitales para la seguridad marítima, la monitorización ambiental y el uso del suelo. El parque también incluirá un Observatorio de Investigación y un observatorio público, que permitirá a estudiantes y familias acceder al espacio a través del aprendizaje guiado. Además, el Espacio Esplora, que constituirá el núcleo del parque con exposiciones, programas escolares y actividades de divulgación.

El proyecto también contará con una biblioteca pública, instalaciones para la creación de medios digitales y tradicionales, y espacios colaborativos para el aprendizaje y la innovación. Además, proporcionará un entorno específico para startups del sector espacial, con el objetivo de impulsar un nuevo ecosistema económico que conecte el emprendimiento con la ciencia.

La sostenibilidad será parte integral del diseño, con el uso de energía solar, sistemas inteligentes de gestión energética, captación de agua de lluvia, jardines públicos y espacios abiertos con plantas autóctonas, e iluminación que preserva el cielo nocturno de Malta.

La transformación de Fort Binġemma en el Parque Espacial de Malta simboliza el compromiso nacional de honrar el pasado, enriquecer el presente y preparar un futuro basado en la ciencia, la educación y la innovación.

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *