Crean dispositivo para corregir malformación craneal en menores: UANL

Monterrey, Nuevo León, América.- La órtesis elaborada por el equipo del investigación de la Facultad de Arquitectura David Adrián Zambrano cuenta con elementos que se adaptan al crecimiento del cráneo de los infantes.

La craneosinostosis representa una anomalía congénita en donde una o más suturas del cráneo de un infante se cierran prematuramente. Esta condición impide el crecimiento adecuado del cráneo y puede causar una malformación en la cabeza que afecta al cerebro. Se estima que la craneosinostosis ocurre en uno de cada dos mil nacimientos.

Ante este panorama, un proyecto de investigación desarrollado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) consiste en la elaboración de una órtesis craneal con elementos removibles para niños con craneosinostosis, el cual se enfoca en adaptarlo de acuerdo al crecimiento del cráneo del menor.

Como parte de un proyecto para la materia de Diseño para la Salud, la órtesis elaborada en conjunto con la empresa Inside3D permite una mejor adaptabilidad y facilita la remoción de sus elementos para el ajuste derivado de las necesidades del paciente.

De acuerdo con la gravedad de la craneosinostosis, para su tratamiento se utilizan cascos médicos especiales que ayudan a moldear el cráneo del bebé para darle una forma regular a medida que crece. En algunos casos, el casco se utiliza como tratamiento complementario después de una cirugía endoscópica.

El proyecto estuvo encabezado por el profesor investigador de la Facultad de Arquitectura David Adrián Zambrano Morales, quien, junto a tres estudiantes de licenciatura, diseñó la prótesis para el tratamiento de esta afección craneal.

Un tratamiento adaptable

Zambrano Morales mencionó que las estudiantes idearon soluciones para la confortabilidad de la órtesis craneal a través del ajuste de acuerdo al tratamiento del paciente. Señaló que el dispositivo es útil para la corrección craneal como tratamiento ortopédico con dispositivos en forma de casco.

Crean dispositivo para corregir malformación craneal en menores

“El proceso de este proyecto comenzó con la requisición de la empresa Inside3D que necesitaba hacer el desarrollo de una órtesis craneal. A partir de un modelo en 3D, nosotros comenzamos a diseñar este proyecto con el objetivo de que tuviera un mejor rendimiento y aprovechamiento».

David Adrián Zambrano Morales

Investigador de la Facultad de Arquitectura

“Los estudiantes que participaron estuvieron ideando de qué manera esta órtesis se podía remover y ajustar de acuerdo al proceso de adaptación que iba teniendo el niño en el cráneo”, expresó.

Crean dispositivo para corregir malformación craneal en menores

El proyecto recibió un registro de patente como modelo de utilidad por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y un reconocimiento en la ceremonia del Premio UANL a la Invención 2025.

“El incentivar no nada más con estos premios de la invención, sino con los apoyos para la elaboración de estos proyectos hacen que lleguen a trascender un poco más. La investigación no solo se debe quedar en papel, sino que se le debe de dar un seguimiento y un trasfondo en la sociedad”, agregó Zambrano Morales.

Inventores

    David Adrián Zambrano Morales

    Karina Haydee Buzo Martínez

    Adriana Chapa Treviño

    Alejandra Monserrat Elizondo Aranda

Comparte esta noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *